sábado, abril 19, 2025

54 P3 El diván de los fáciles donaires y de la alegre sabiduría - tercera de tres partes

Hace parte de 

54 El diván de los fáciles donaires y de la alegre sabiduría      
       54,1 Las babuchas inservibles
       54,2 Bahlul, bufón de Al-Raschid
       54,3 La invitación a la paz universal
       54,4 Las agujetas
              54.4.1 Historia de los dos tragadores de hachix
              54.4.2 Historia del cadí padre del cuesco
              54.4.3 El pollino cadí
              54.4.4 El cadí y el buche
              54.4.5 Al cadí avisado
              54.4.6 La lección del conocedor de mujeres

       54,5 La sentencia del tragador de hachix




Ir a la segunda parte

Y cuando llegó la 803ª noche

Ella dijo:
"... Y corrió a aquel cajón, que tenía la llave puesta, y lo abrió, exclamando: "¡En el nombre de Alah el Clemente, el Misericordioso!" Y se encontró con su amante, que estaba próximo a expirar por falta de aire. Y no obstante toda la emoción que sentía, no pudo por menos de echarse a reír al verle acurrucado y con los ojos en blanco. Pero se apresuró a rociarlo con agua de rosas y a volverle a la vida. Y cuando le vió repuesto y ágil, hizo que le explicara rápidamente lo sucedido; y al punto dió con la manera de arreglarlo todo.
En efecto; en la cuadra había una burra que la víspera había parido un buchecillo. Y la joven corrió a la cuadra, cogió en brazos al gracioso buchecillo, y transportándole a su habitación le metió en el cajón donde estuvo encerrado su amante y cerró con llave la tapa. Y tras de besar a su amante, se despidió de él, diciéndole que no volviese hasta que viese la señal del pañuelo blanco. Y por su parte se apresuró a volver al hammam, y vió a su marido paseándose todavía de un lado a otro y maldiciendo de los hammams y de todo lo que traen consigo. Y al verla entrar, la llamó él, y le dijo: "¡Oh vendedora de garbanzos! ¡di a mi mujer que, si se retrasa más todavía en salir, juro a Alah que la mataré antes de la noche y que hundiré el hammam sobre su cabeza!" Y la joven, riendo con toda el alma, entró en el vestíbulo del hammam, entregó el velo y el cesto a la vendedora de garbanzos, e inmediatamente salió con su paquete al brazo y contoneando las caderas.
En cuanto la divisó su marido, el kadí, avanzó hacia ella, y gritó: "¿Dónde estabas? ¿dónde estabas? ¡Hace dos horas que te aguardo! ¡Anda, sígueme! ¡Ven!, ¡oh maligna! ¡oh perversa! ¡Ven!" Y deteniendo su marcha, contestó la joven: "¡Por Alah! ¿qué te pasa? ¡El nombre de Alah sobre mí! ¿Qué te pasa, ¡oh hombre! ? ¿Te has vuelto loco de pronto para dar así un espectáculo en la calle, tú, el kadí de la ciudad? ¿O es que tu enfermedad te ha obstruido la razón y te ha trastornado el juicio hasta el punto de faltar al respeto en público y en la calle a la hija de tu tío?" Y el kadí replicó: "¡Basta de palabrería inútil! ¡Ya dirás en casa lo que quieras! ¡Sígueme!" Y echó a andar delante de ella, gesticulando, gritando y dando rienda suelta a su cólera, aunque sin aludir de un modo directo a su esposa, que le seguía silenciosamente a diez pasos de distancia.
Y llegados que fueron a su casa, el kadí encerró a su esposa en la habitación de arriba, y fué a buscar al jeique del barrio y a cuatro testigos legales, así como a cuantos vecinos pudo encontrar. Y les llevó a todos a la habitación del cofre en la cual estaba encerrada su esposa, y donde quería que actuasen de testigos de lo que iba a ocurrir. Cuando el kadí y todos los que le acompañaban entraron en el aposento, vieron a la joven, cubierta con sus velos todavía, que se había retirado a un rincón y que hablaba consigo mismo de manera que pudiesen oír todos. Y decía: "¡Oh, qué calamidad la nuestra! ¡ay! ¡ay! ¡pobre esposo mío! ¡Esta indisposición le ha vuelto loco! ¡Sin duda tiene que haberse vuelto completamente loco para cubrirme así de injurias y para introducir en el harén a hombres extraños! ¡Qué calamidad la nuestra! ¡Haber en el harén extraños que van a mirarme! ¡Ay! ¡ay! ¡está loco, completamente loco!"
Y en efecto; el kadí se hallaba en tal estado de furor, de amarillez y de sobreexcitación, que, con su barba temblorosa y sus ojos que echaban llamas, tenía toda la apariencia de un individuo atacado de fiebre alta y de delirio. Así es que algunos de los que le acompañaban intentaron calmarle y aconsejarle que volviera en sí; pero sus palabras sólo conseguían excitarle más, y les gritaba: "¡Entrad! ¡entrad! ¡No escuchéis a la menguada! ¡No os dejéis enternecer por los lamentos de la pérfida! ¡Ahora veréis! ¡Ahora veréis! ¡Ha llegado su último día! ¡Ha llegado la hora de la justicia! ¡Entrad! ¡Entrad!"
Cuando hubieron entrado todos, el kadí cerró la puerta y se dirigió al cofre de los colchones, ¡y levantó la tapa! Y he aquí que el buchecillo sacó la cabeza, movió las orejas, miró a todos con sus ojos grandes y dulces, respiró ruidosamente, y alzando la cola y poniéndola muy tiesa, se puso a rebuznar de alegría por haber vuelto a ver la luz, llamando a su madre.
Al ver aquello, el kadí llegó al límite extremo de la rabia y del furor y le acometieron convulsiones y espasmos; y de pronto se precipitó sobre su esposa, intentando estrangularla. Y ella empezó a gritar, corriendo por la habitación: "¡Por el Profeta! ¡que quiere estrangularme! Detened al loco, ¡oh musulmanes! ¡Socorro!"
Y al ver todos los presentes, efectivamente, la espuma de la rabia en los labios del kadí, ya no dudaron de su locura, y se interpusieron entre él y su esposa, y le cogieron en brazos y a la fuerza le tiraron a la alfombra, en tanto que él articulaba palabras ininteligibles y trataba de escaparse de ellos para matar a su mujer. Y extremadamente afectado por ver al kadí de la ciudad en aquel estado, el jeique del barrio, observando su locura furiosa, no pudo menos, a pesar de todo, de decir a los presentes: "¡No hay que perderle de vista ¡ay! hasta que Alah le calme y le haga entrar en razón!"
Y exclamaron todos: "¡Ojalá le cure Alah! ¡Un hombre tan respetable como era! ¡Qué enfermedad tan funesta!" Y algunos decían: "¿Cómo puede tener celos de un buche?" Y preguntaban otros: "¿Cómo ha entrado ese buche en el cofre de los colchones?" Y otros decían: "¡Ay! ¡él mismo es quien ha encerrado dentro al buche, tomándole por un hombre!" Y el jeique del barrio añadió, para concluir: "¡Alah venga en su ayuda y aleje al Maligno!".
Y se retiraron todos, excepto los que sujetaban al kadí sobre la alfombra, porque, de repente, acometió al kadí una crisis de furor tan violenta, y se puso a gritar tan fuerte palabras ininteligibles, y a debatirse con tanto encarnizamiento, siempre tratando de lanzarse sobre su esposa, quien desde lejos le hacía disimuladamente muecas y señales burlonas, que se le rompieron las venas del cuello y murió, escupiendo una bocanada de sangre. ¡Alah le tenga en su compasión, porque no sólo era un kadí íntegro, sino que dejó a su esposa, la consabida joven, riquezas bastantes para que pudiese vivir con holgura y casarse con el joven escriba a quien amaba y que la amaba!"
Y tras de contar así esta historia, el pescador tragador de haschisch, al ver que el rey le escuchaba con entusiasmo, se dijo: "¡Voy a contarle otra cosa todavía!"
Y dijo:

EL KADI AVISADO

"Cuentan que había en El Cairo un kadí que hubo de cometer tantas prevaricaciones y de pronunciar tantas sentencias interesadas, que se le destituyó de sus funciones, y para no morirse de hambre se veía obligado a vivir de trapisondas.
Y he aquí que un día, por más que se devanaba los sesos, no se le ocurrió medio de hacerse con algún dinero, porque ya había agotado todos los recursos de su ingenio, del mismo modo que hubo de exprimir los de su vida. Y viéndose reducido a aquel extremo, llamó al único esclavo que le quedaba, y le dijo: "¡Oh Mubarak! estoy muy enfermo hoy y no puedo salir de casa; pero tú puedes ir a ver si encuentras algo de comer, o a procurarme algunas personas que quieran hacerme consultas jurídicas. ¡Y ya sabré recompensar bien tu trabajo!" Y el esclavo, que era un pillastre tan avezado como su amo a las jugarretas y a las trapisondas, y que estaba tan interesado como él en el éxito del proyecto, salió, diciéndose: "Voy a molestar, uno tras otro, a varios transeúntes y a entablar disputa con ellos. ¡Y como no todo el mundo sabe que mi amo está destituido, les llevaré a su presencia, con pretexto de arreglar el litigio, y haré que vacíen su cinturón en manos de él!" Y así pensando, tropezó con un paseante que iba delante de él y que caminaba tranquilamente con el báculo apoyado a dos manos en la nuca, y echándole la zancadilla, le hizo rodar por el lodo. Y el pobre hombre, con los vestidos sucios y los zapatos despellejados, se levantó furioso con intención de castigar a su agresor. Pero al reconocer en él al esclavo del kadí, no quiso medir sus fuerzas con las del otro, y todo corrido se contentó con decir, evadiéndose cuanto antes: "¡Alah confunda al Maligno!"
Y aquel taimado esclavo, al ver que no había tenido éxito la primera intentona, prosiguió su camino, diciéndose: "Este procedimiento no da resultado. ¡Vamos a ver si encontramos otro, porque todo el mundo conoce a mi amo y me conoce a mí!"
Y mientras reflexionaba sobre lo que tenía que hacer, vió a un servidor que llevaba a la cabeza una bandeja con un soberbio pato relleno y circundado de tomates, pepinillos y berenjenas, muy bien arreglado todo. Y siguió al que lo llevaba, que se dirigía al horno público para hacer cocer el pato allí, y le vió entrar y entregar la bandeja al dueño del horno, diciéndole: "¡Volveré a buscarlo dentro de una hora!" Y se marchó.
Entonces se dijo el esclavo del kadí: "¡Ya hice negocio!" Y al cabo de cierto tiempo, entró en el horno, y dijo: "¡La zalema sea contigo, ya hagg Mustafá!" Y el amo del horno reconoció al esclavo del kadí, a quien no había visto desde hacía mucho tiempo, pues en casa del kadí nunca había nada para enviar al horno; y contestó: "Y contigo la zalema, ¡oh hermano mío Mubarak! ¿Cómo por aquí? ¡Hace mucho tiempo que mi horno no se enciende para nuestro amo el kadí! ¿En qué puedo servirte hoy y qué me traes?" Y dijo el esclavo: "¡Nada más que lo que ya tienes, porque vengo a recoger el pato relleno que está en el horno!" Y contestó el hornero: "¡Pero este pato ¡oh hermano mío! no es tuyo!" El esclavo dijo: "No hables así, ¡oh jeique! ¿Cómo dices que no es mío este pato? ¡Yo soy quien le vió salir del huevo, quien le ha cebado, quien le ha degollado, quien le ha rellenado y quien le ha preparado!" Y dijo el hornero: "¡Por Alah, que no lo dudo! ¿Pero qué tengo que decir, cuando venga a quien me lo ha traído?" El esclavo contestó: "¡No creo que venga! Pero, en fin, si lo hace, le dirás sencillamente, a modo de broma, porque es un hombre muy bromista y a quien le gustan muchos los chistes: "¡Ualah, ¡oh hermano mío! en el momento en que ponía al fuego la bandeja, lanzó el pato de pronto un grito estridente y echó a volar...
En este momento de su narración, Schehrazada vió aparecer la mañana, y se calló discretamente.

Pero cuando llegó la 804ª noche

Ella dijo:
"¡... Ualah, ¡oh hermano mío! en el momento en que ponía al fuego la bandeja, lanzó el pato de pronto un grito estridente y echó a volar!" Y añadió: "¡Dame ahora el pato, que debe estar bastante cocido!" Y el hornero, riéndose de aquellas palabras que acababa de oír, sacó el pato del horno y se lo entregó con toda confianza al esclavo del kadí que apresurose a llevárselo a su amo y comérselo con él, chupándose los dedos.
Entretanto, el que llevó el pato al horno volvió y pidió su bandeja, diciendo: "Ya debe estar a punto el pato, ¡oh maestro!" Y el hornero contestó: "¡Ualah! ¡en el momento en que le ponía al horno ha dado un grito estridente y ha echado a volar!" Y el hombre, que en realidad no tenía nada de bromista, se puso furioso al convencerse de que el hornero quería burlarse de él, y exclamó: "¿Cómo te atreves ¡oh infeliz! a reírte en mis barbas?" Y de palabras en palabras y de injurias en injurias, ambos hombres se enredaron a golpes. Y no tardó la muchedumbre en agruparse desde fuera al oír los gritos y en invadir el horno en seguida. Y se decían unos a otros: "¡El hagg Mustafá se está pegando con un hombre a causa de la resurrección de un pato relleno!" Y la mayoría se ponía a favor del amo del horno, cuya buena fe y honradez eran proverbiales desde hacía tiempo, en tanto que otros únicamente se permitían emitir alguna duda acerca de aquella resurrección.
Y he aquí que entre las gentes que se agolpaban alrededor de los dos hombres que estaban pegándose encontrábase una mujer encinta a quien la curiosidad había llevado a la primera fila. Pero fué para su desgracia, pues cuando retrocedía el hornero para alcanzar con más tino a su adversario, recibió en pleno vientre la mujer el golpazo terrible que estaba destinado a otro que nada tenía que ver con ella. Y se cayó al suelo, lanzando un chillido de gallina violentada, y abortó en aquella hora y en aquel instante.
Y he aquí que el esposo de la mujer consabida, que habitaba una frutería de la vecindad, fué avisado al punto, y acudió con un palo enorme y. exclamando: "¡Voy a horadar al hornero, y al padre del hornero, y a su abuelo y a quitarle la existencia!" Y extenuado ya de su primera lucha, y al ver echarse sobre él a aquel hombre furioso y armado del palo terrible, el hornero no pudo sostenerse más tiempo, y echó a correr, saliendo al patio. Y viendo que le perseguían, escaló un muro, trepó a una terraza contigua y desde allí se dejó caer a tierra. Y quiso el Destino que cayese precisamente encima de un maghrebín que dormía en la planta baja de la casa envuelto en mantas. Y como el hornero pesaba mucho y caía desde muy alto, le rompió todas las costillas. Y el maghrebín expiró sin más ni más. Y acudieron todos sus allegados, los demás maghrebines del zoco, y detuvieron al hornero, moliéndole a golpes, y se dispusieron a arrastrarle ante el kadí. Y el dueño del pato, al ver detenido al hornero, se apresuró, por su parte, a congregar a los maghrebines. Y acompañada de gritos y vociferaciones, toda aquella muchedumbre se encaminó al diwán de justicia.
Pero en aquel momento el criado del kadí, que se había comido el pato, había vuelto a ver lo que pasaba, mezclándose con la multitud, y dijo a todos los querellantes: "¡Seguidme, ¡oh buenas gentes! que yo os enseñaré el camino!" Y les condujo a casa de su amo.
Y el kadí, con una apostura digna, empezó por hacer pagar derechos dobles a todos los querellantes. Luego se encaró con el acusado, al cual señalaban todos los dedos, y le dijo: "¿Qué tienes que responder con respecto al pato, ¡oh hornero!?" Y el buen hombre, comprendiendo que, en el caso presente, más valía mantener su primera afirmación, a causa del esclavo del kadí, contestó: "¡Por Alah, ¡oh nuestro amo el kadí! que el animal ha lanzado un grito estridente y, todo relleno, se ha elevado de entre los adornos que le guarnecían y ha echado a volar!" Y al oír aquello, exclamó el dueño del pato: "¡Ah! hijo de perro, ¿todavía te atreves a decir eso delante del señor kadí?" Y el kadí, tomando una actitud de indignación, dijo al que le interrumpía: "Y tú ¡oh descreído! ¡oh impío! ¿cómo te atreves a no creer que Quien ha de resucitar a todas las criaturas en el Día de la Retribución, haciendo que se reúnan sus huesos dispersos por toda la superficie de la tierra, no pueda devolver la vida a un pato que tiene cabales los huesos y a quien sólo le faltan las plumas?" Y al oír estas palabras, exclamó la muchedumbre: "¡Gloria a Alah, que resucita a los muertos!" Y se puso a burlarse del desdichado portador del pato, que se marchó arrepentido de su falta de fe. Tras de lo cual, el kadí se encaró con el marido de la mujer que había abortado, y le dijo: "¿Y qué tienes que decir tú contra este hombre?" Y cuando hubo escuchado la queja, dijo: "Bien se ve la cosa, y no hay lugar a duda. Ciertamente, el hornero es culpable del aborto. ¡Y se impone para él la pena del talión estrictamente!" Y se encaró con el marido, y le dijo: "La ley te da la razón y yo te otorgo el derecho de llevar a tu mujer a casa del culpable, con objeto de que te la vuelva a dejar encinta. ¡Y estará a expensas de él en los seis primeros meses del embarazo, pues que el aborto ha tenido lugar al sexto mes!" Y al oír esta sentencia, exclamó el marido: "¡Por Alah, ¡oh señor kadí! desisto de mi querella, y que Alah perdone a mi adversario!" Y se marchó.
Entonces el kadí dijo a los parientes del maghrebín muerto: "Y vosotros, ¡oh maghrebines! ¿qué motivo de queja tenéis contra este hombre, hornero de profesión?" Y los maghrebines expusieron su querella, haciendo muchos gestos y soltando un diluvio de palabras, y mostraron el cuerpo inanimado de su pariente, reclamando el precio de la sangre. Y el kadí les dijo: "Ciertamente, ¡oh maghrebines! os corresponde el precio de la sangre, porque abundan las pruebas contra el hornero. ¡Así es que no tenéis más que decirme si queréis que se os pague naturalmente este precio, es decir, sangre por sangre, o indemnización!"
Y los maghrebines, hijos de una raza feroz, contestaron a coro: "Sangre por sangre, ¡oh señor kadí!" Y les dijo éste: "¡Así sea, pues! Coged al hornero, envolvedle en las mantas de vuestro pariente muerto, y ponedle debajo del minarete de la mezquita del sultán Hassán. ¡Y hecho lo cual, que se suba al minarete el hermano de la víctima y se deje caer desde arriba sobre el hornero para aplastarle como aplastó él a su hermano!" Y añadió: "¿Dónde estás, ¡oh hermano de la víctima!?" Y al oír estas palabras, salió de entre los maghrebines un maghrebín, y exclamó: "¡Por Alah, ¡oh señor kadí! desisto de mi querella contra este hombre! ¡Y que Alah le perdone!"
Y la muchedumbre que había asistido a todos estos debates se retiró maravillada de la ciencia jurídica del kadí, de su espíritu de equidad, de su competencia y de su sagacidad. Y cuando el rumor de aquella historia llegó a oídos del sultán, el kadí volvió a la gracia y fué repuesto en sus funciones, en tanto que el que hubo de reemplazarle se veía destituido, sin haber dado motivo alguno, únicamente por carecer de un genio tan fértil como el del que se comió el pato."
Y el pescador tragador de haschisch, al ver que el rey seguía escuchándole con la misma atención entusiasta, se sintió extremadamente halagado en su amor propio, y contó aún:

LA LECCION DEL CONOCEDOR DE MUJERES

"He llegado a saber ¡oh rey afortunado! que había en El Cairo dos jóvenes, uno casado y otro soltero, a quienes unía una estrecha amistad. El casado se llamaba Ahmad, y el que no lo era se llamaba Mahmud. Y he aquí que Ahmad, que era dos años mayor que Mahmud, se aprovechaba del ascendiente que le daba esta diferencia de edad para actuar de educador y de maestro con su amigo, particularmente en lo que se refería al conocimiento de mujeres. Y de continuo le hablaba sobre el particular, contándole mil casos debidos a su experiencia, y diciéndole siempre, en resumen: "¡Ahora, ¡oh Mahmud! ya puedes decir que has tratado en tu vida a alguien que conoce a fondo a estas criaturas maliciosas! ¡Y debes considerarte muy dichoso de tenerme por amigo para prevenirte contra todas sus asechanzas!" Y cada día estaba Mahmud más maravillado de la ciencia de su amigo, y estaba persuadido de que jamás mujer alguna, por muy astuta que fuese, podría engañarle ni siquiera burlar su vigilancia. Y le decía con frecuencia: "¡Oh Ahmad, cuán admirable eres!" Y Ahmad se pavoneaba con aire protector, dando golpecitos en el hombro a su amigo, y diciendo: "¡Ya te enseñaré a ser como yo!"
Pero un día en que Ahmad le repetía: "¡Ya te enseñaré a ser como yo! ¡Porque se instruye uno con el experimento, y no con el que enseña sin tener experiencia!" el joven Mahmud le dijo: "Por Alah, ¡oh amigo mío! antes de enseñarme a sorprender la malicia de las mujeres, ¿no podrías enseñarme la manera de ponerme en relaciones con alguna...?
En este momento de su narración, Schehrazada vió aparecer la mañana, y se calló discretamente.

Pero cuando llegó la 805ª noche

Ella dijo:
"¿ ... no podrías enseñarme la manera de ponerme en relaciones con alguna?" Y Ahmad contestó con su tono de maestro de escuela: "¡Por Alah, que es la cosa más sencilla! No tienes más que ir mañana a la fiesta que se da en las tiendas del Muled-el-Nabi y observar bien a las mujeres que por allá pululan. Y escogerás una que vaya acompañada de un niño pequeño y que tenga al mismo tiempo buen aspecto y hermosos ojos brillantes bajo el velo de la cara. Y después de fijar tu elección, comprarás dátiles y garbanzos escarchados de azúcar, y se los ofrecerás al niño, y jugarás con él, teniendo mucho cuidado de no levantar los ojos hacia su madre; y le acariciarás amablemente y le besarás. Y sólo cuando te hayas ganado la simpatía del niño, pedirás a su madre, pero sin mirarla, el favor de dejarte llevar al niño. Y durante todo el camino espantarás las moscas de la cara del niño, y le hablarás en su lengua, contándole mil locuras. Y la madre acabará por dirigirte la palabra. ¡Y si lo hace, ten la seguridad de ser gallo!" Y le abandonó después de hablar así, y Mahmud, en el límite de la admiración hacia su amigo, se pasó toda la noche repitiéndose la lección que acababa de oír.
Y he aquí que al día siguiente, muy temprano, se apresuró a ir al Muled, en donde puso en práctica el consejo de la víspera con una precisión que demostraba cuánto confiaba en la experiencia de su amigo. Y con gran maravilla por su parte, el resultado superó a sus esperanzas. Y quiso la suerte que la mujer que acompañó a su casa, y cuyo niño llevó a hombros, fuese precisamente la propia esposa de su amigo Ahmad. Y cuando iba a casa de ella, estaba muy lejos de pensar que traicionaba a su amigo, porque, por una parte, jamás había estado en casa de él, y por otra parte, como nunca la había visto descubierta ni cubierta, no podía adivinar que aquella mujer era la esposa de Ahmad. En cuanto a la joven, se alegraba mucho de poder por fin averiguar el grado de perspicacia de su marido, que también la perseguía con su ciencia de las mujeres y el conocimiento de sus malicias.
Por lo demás, aquel primer encuentro entre el joven Mahmud y la esposa de Ahmad se pasó muy agradablemente para ambos. Y el joven, que estaba virgen todavía e inexperimentado, saboreó en su plenitud el placer de sentirse apresado por los brazos y las piernas de una egipcia versada en el oficio. Y quedaron tan contentos uno de otro, que en los días sucesivos repitieron varias veces la maniobra. Y la mujer se regocijaba de humillar así, sin que lo supiese él, al presuntuoso de su esposo; y el esposo se asombraba de no encontrar ya a su amigo Mahmud a las horas que tenía costumbre de encontrarle, y se decía: "¡Ha debido hallar una mujer, aprovechándose de mis lecciones y de mis consejos!"
Sin embargo, al cabo de cierto tiempo, yendo un viernes a la mezquita, vió a su amigo Mahmud en el patio, junto a la fuente de las abluciones. Y se acercó a él, y después de las zalemas y saludos, le preguntó muy complacido si había triunfado en sus tanteos y si era hermosa la mujer. Y Mahmud, extremadamente feliz de poder confiarse a su amigo, exclamó: "¡Ya Alah! ¿qué si es hermosa? ¡De manteca y de leche! ¡Y gorda y blanca! ¡De almizcle y de jazmín! ¡Y qué inteligencia! ¡Y cómo guisa para agasajarme en cada uno de nuestros encuentros! ¡Pero me parece ¡oh amigo mío Ahmad! que el marido es un tonto irremediable y un entrometido!" Y Ahmad se echó a reír, y dijo: "¡Por Alah! ¡la mayoría de los maridos son así! ¡Está bien! ya veo que has sabido aprovechar bien mis consejos. Continúa conduciéndote del mismo modo, ¡oh Mahmud!" Y entraron juntos a la mezquita para rezar la plegaria, y se perdieron de vista luego.
Y he aquí que Ahmad, al salir de la mezquita aquel día viernes, sin saber cómo pasar el tiempo, pues estaban cerradas las tiendas, fué de visita a casa de un vecino que habitaba en la casa contigua a la suya y subió a sentarse con él a la ventana que daba a la calle. Y de pronto vió llegar a su amigo Mahmud, a él mismo, con su persona y con sus ojos, que al punto entró en la casa, sin llamar siquiera, lo que era prueba irrecusable de que dentro estaban en connivencia con él y esperaban su llegada. Y Ahmad, estupefacto de lo que acababa de ver, pensó primero en precipitarse directamente en su casa y sorprender a su amigo con su mujer y castigarles a ambos. Pero reflexionó que, al oír el ruido que haría al golpear la puerta, su esposa, que era una ladina, podía esconder bien al joven o hacerle evadirse por la terraza; y se decidió a entrar en su casa de otra manera, sin llamar la atención.
En efecto; había en su casa una cisterna dividida en dos mitades, una de las cuales pertenecía al vecino en cuya casa estaba sentado, e iba a desembocar en su patio. Y Ahmad se dijo: "¡Por Alah, ¡oh vecino! ahora me acuerdo de que esta mañana dejé caer mi bolsa en el pozo. Con tu permiso, voy a bajar al pozo para buscarla. Y ya subiré a mi casa por el lado que da a mi patio". Y contestó el vecino: "¡No hay inconveniente! Iré a alumbrarte, ¡oh hermano mío!" Pero Ahmad no quiso aceptar aquel servicio, prefiriendo bajar a oscuras para que la luz no diese el alerta en su casa al salir del pozo. Y tras de despedirse de su amigo, bajó al pozo.
Las cosas fueron bien durante el descenso; pero cuando hubo que subir por el otro lado, la fatalidad se opuso de un modo singular. En efecto; ya había trepado Ahmad, con ayuda de brazos y piernas, hasta la mitad del pozo, cuando la sirviente negra, que iba a sacar agua, se asomó y miró al oír ruido en el agujero. Y vió aquella forma negra que se movía en la semioscuridad, y lejos de reconocer a su amo, se sintió poseída de terror, y soltando de sus manos la cuerda del cubo, huyó gritando como una loca: "¡El efrit! ¡El efrit que sale del pozo! ¡oh musulmanes! ¡Socorro!" Y como lo habían soltado, el cubo fué a caer a plomo en la cabeza de Ahmad, dejándolo medio muerto.
Cuando la negra dió la voz de alerta de aquel modo, la esposa de Ahmad se apresuró a hacer escapar a su amante, y bajó al patio, y asomándose al brocal, preguntó: "¿Quién está en el pozo?" Y reconoció entonces la voz de su marido que, a pesar de su accidente, tenía fuerzas para lanzar mil injurias espantosas contra el pozo y contra los propietarios del pozo y contra los que bajan al pozo y contra los que sacan agua del pozo. Y le preguntó ella: "¡Por Alah y por el Nabi! ¿qué hacías en el fondo del pozo?" Y contestó él: "Cállate ya, ¡oh maldita! ¡Es que buscaba la bolsa que dejé caer esta mañana! ¡En vez de hacerme preguntas, mejor sería que me ayudaras a salir de aquí dentro!" Y riendo para sus adentros, porque había comprendido la verdadera razón a que obedecía el descenso al pozo, la joven fué a llamar a los vecinos, que acudieron a sacar con cuerdas al desgraciado Ahmad, que no podía moverse de tanto como le había lastimado el cubo. Y se hizo transportar a su lecho sin decir nada, pues sabía que en aquella circunstancia lo más prudente era disimular su rencor. Y se sentía muy humillado, no solamente en su dignidad, sino sobre todo en su experiencia con las mujeres y en el conocimiento de sus malicias. Y determinó ser más circunspecto la próxima vez, y se puso a reflexionar acerca del medio de que se valdría para sorprender a la maligna.
Así es que, cuando al cabo de algún tiempo pudo levantarse, no tuvo más preocupación que la de su venganza. Y un día en que estaba escondido detrás de la esquina de la calle, divisó a su amigo Mahmud, que acababa de deslizarse en su casa, cuya puerta entreabierta se cerró en cuanto hubo entrado él. Y Ahmad se precipitó allí y empezó a dar en la puerta golpes redoblados...
En este momento de su narración, Schehrazada vió aparecer la mañana, y se calló discretamente.

Y cuando llegó la 806ª noche

Ella dijo:
"... Y Ahmad se precipitó allí y empezó a dar golpes redoblados. Y su mujer, sin vacilar, dijo a Mahmud: "¡Levántate y sígueme!" Y bajó con él, y después de dejarle en un rincón detrás de la misma puerta de la calle, abrió a su esposo, diciéndole: "¡Por Alah! ¿qué ocurre para que llames de ese modo?" Pero Ahmad, cogiéndola de la mano y arrastrándola vivamente al interior, corrió, vociferando, a la habitación de arriba para sorprender a Mahmud que, mientras tanto, había abierto tranquilamente la puerta, detrás de la cual hubo de esconderse, y se había dado a la fuga. Y al ver cuán vanas resultaban sus pesquisas, Ahmad estuvo a punto de morirse de rabia, y resolvió repudiar a su mujer en el momento. Luego pensó que más valía tener paciencia por algún tiempo aún, y devoró en silencio su rencor.
Y he aquí que la ocasión que buscaba no tardó en presentarse por sí misma algunos días después de este incidente. En efecto, el tío de Ahmad y padre de su esposa daba un festín con motivo de la circuncisión de un niño que acababa de tener en su vejez. Y Ahmad y su esposa estaban invitados a ir a pasar en su casa el día y la noche. Y entonces pensó en poner en ejecución un proyecto que había ideado. Fué, pues, en busca de su amigo Mahmud, que continuaba siendo el único en ignorar que engañaba a su amigo, y cuando lo encontró le invitó a acompañarle para participar del festín del tío. Y se sentaron todos, ante las bandejas cargadas de manjares, en medio del patio iluminado y colgado de tapices y adornado de banderolas y estandartes. Y las mujeres podían ver así, desde las ventanas del harén, sin ser vistas, cuanto pasaba en el patio y oír lo que se decía. Y durante la comida, Ahmad llevó la conversación por el camino de las anécdotas licenciosas, que gustaban muy  particularmente al padre de su esposa. Y cuando cada cual hubo contado lo que sabía sobre aquel motivo alegre, Ahmad dijo, mostrando a su amigo Mahmud: "¡Por Alah! nuestro hermano Mahmud, a quien tenéis aquí, me contó una vez cierta anécdota verdadera, de la que fué héroe él mismo, y que por sí sola es más regocijante que todo lo que acabamos de oír". Y exclamó el tío: "Cuéntanosla, ¡oh saied Mahmud!" Y dijo Ahmad: "¡Ya sabes que me refiero a la historia de la joven gorda y blanca como la manteca!" Y Mahmud, halagado por ser objeto de todos los ruegos, se puso a contar su primera entrevista con la joven que iba acompañada de su niño a las tiendas del Muled. Y empezó a dar detalles tan precisos acerca de la joven y de su casa, que el tío de Ahmad no tardó en advertir que se trataba de su propia hija. Y Ahmad no cabía en sí de júbilo, convencido de que por fin iba a probar ante testigos la infidelidad de su esposa y a repudiarla privándola de todos sus derechos a la dote del matrimonio. Y ya iba el tío a levantarse con las cejas fruncidas para hacer quién sabe qué, cuando se dejó oír un grito estridente y doloroso, como de un niño a quien se hubiese pellizcado; y vuelto de pronto a la realidad por aquel grito, Mahmud tuvo la suficiente presencia de ánimo para cambiar el hilo de la historia, terminando así: "Y llevando yo a hombros el niño de la joven, quise, una vez que entré en el patio, subir al harén con el niño. Pero (¡alejado sea el Maligno!) había dado, para mi desgracia, con una mujer honrada que, al comprender mi audacia, me arrebató de los brazos el niño y me dió en el rostro un puñetazo del que todavía tengo señal. ¡Y me expulsó, amenazándome con llamar a los vecinos! ¡Alah la maldiga!"
Y el tío, padre de la joven, al oír este final de la historia, se echó a reír a carcajadas, así como todos los concurrentes. Pero sólo Ahmad no tenía gana de reír, y se preguntaba, sin poder comprender el motivo, por qué habría variado así Mahmud el final de su historia. Y terminada la comida, se acercó a él, y le preguntó: "Por Alah sobre ti, ¿quieres decirme por qué no has contado la cosa como pasó?" Y contestó Mahmud: "¡Escucha! Por ese grito de niño que todo el mundo ha oído, acabo de comprender que aquel niño y su madre se encontraban en el harén, y que, por consiguiente, también debía encontrarse el marido en el número de los invitados. ¡Y me he apresurado a volver inocente a la mujer para no atraernos sobre ambos una aventura desagradable! ¿Pero no es cierto ¡oh hermano mío! que, a pesar de la modificación, la historia ha divertido mucho a tu tío?"
Pero Ahmad, muy amarillo, abandonó a su amigo sin contestar a la pregunta. Y al día siguiente repudió a su mujer y partió para la Meca, a fin de santificarse con los peregrinos, de tal suerte pudo Mahmud, después del plazo legal, casarse con su amante y vivir dichoso con ella, porque no presumía ni por asomo de conocer a las mujeres ni de estar ducho en el arte de sorprender sus estratagemas y prevenir sus jugarretas. ¡Pero Alah es el único sabio!"
Y tras de contar así esta historia, se calló el pescador tragador de haschisch, que se había convertido en chambelán.
Y exclamó el sultán, en el límite del entusiasmo: "¡Oh chambelán mío! ¡oh lengua de miel! ¡te nombro gran visir!" Y como en aquel momento precisamente entraban en la sala de audiencias dos querellantes reclamando del sultán justicia, el pescador, convertido en gran visir, quedó encargado, acto seguido, de escuchar su querella, de arreglar su diferencia y de dictar sentencia en el litigio. Y el nuevo gran visir revestido con las insignias de su cargo, dijo a ambos querellantes: "Aproximaos y contad el motivo que os trae entre las manos de nuestro señor el sultán".
Y he aquí su historia:

LA SENTENCIA DEL TRAGADOR DE HASCHISCH

"Cuando el nuevo gran visir ¡oh rey afortunado! -continuó el agricultor que había llevado los cohombros- ordenó a los querellantes que hablaran, el primero dijo: "¡Oh mi señor! ¡tengo queja de este hombre!" Y el visir preguntó: "¿Y cuál es tu queja?" El interpelado dijo: "¡Oh mi señor! abajo, a la puerta del diwán, tengo una vaca con su ternero. Y he aquí que esta mañana iba yo con ellos a mi prado de alfalfa para que pastaran: y mi vaca iba delante de mí, y su ternerillo la seguía, haciendo cabriolas, cuando vi llegar en dirección nuestra a este hombre que aquí ves, montado en una yegua que iba acompañada de su cría, una potranca contrahecha y digna de lástima, un verdadero aborto. Al ver a la potranca, mi ternerillo corrió a entablar conocimiento con ella, y empezó a saltar en torno suyo y a acariciarla en la barriga con su hocico, a husmearla y a jugar con ella de mil maneras, tan pronto alejándose, para buscarla luego mimosamente, como levantando por el aire con sus pezuñitas los guijarros del camino.
Y de pronto, ¡oh mi señor! este hombre que ves aquí, que es un bruto, este propietario de la yegua se apeó del animal y se acercó a mi ternero, juguetón y hermoso, y le echó una cuerda al pescuezo,  diciéndome: "¡Me lo llevo! ¡Porque no quiero que se pervierta mi ternero jugando con esa miserable potranca, hija de tu vaca y posteridad suya!" Y se encaró con mi ternero, y le dijo: "Ven, ¡oh hijo de mi yegua y descendencia suya!" ¡Y a pesar de mis gritos de asombro y de mis protestas, se llevó a mi ternero, dejándome la miserable potranca, que está abajo con su madre, y amenazándome con matarme si intentaba yo recuperar lo que me pertenece y es de mi propiedad ante Alah que nos ve y ante los hombres!"
Entonces el nuevo gran visir, que era el pescador tragador de haschisch, se encaró con el otro litigante, y le dijo: "Y tú, ¡oh hombre! ¿qué tienes que decir después de las palabras que acabas de oír?" Y el hombre contestó: "¡Oh mi señor! ¡notorio es, en verdad, que el ternero es producto de mi yegua y que la potranca desciende de la vaca de este hombre!"
Y dijo el visir: "¿Acaso ahora las vacas paren potrancas y las yeguas terneros? ¡Se trata de una cosa que hasta hoy no podía admitirse por un hombre dotado de buen sentido! Y contestó el hombre: "¡Oh mi señor! ¿no sabes que nada es imposible para Alah, que crea lo que quiere y siembra donde quiere, y que la criatura no tiene que hacer más que inclinarse, loarle y glorificarle?" Y dijo el gran visir: "¡Ciertamente, ciertamente! ¡verdad dices, ¿oh hombre! y nada es imposible para el poder del Altísimo, que puede hacer que los terneros desciendan de las yeguas y los potros de las vacas!" Luego añadió: "¡Pero antes de dejarte el ternero hijo de tu yegua y de devolver al que se querella de ti lo que le pertenece, quiero asimismo poneros a ambos por testigos de otro efecto de la omnipotencia del Altísimo!"
Y el visir ordenó que le llevasen un ratón y un costal grande lleno de trigo. Y dijo a los dos querellantes: "¡Mirad con atención lo que va a pasar, y no pronunciéis ni una palabra! Luego se encaró con el segundo litigante, y le dijo: "¡Tú, ¡oh dueño del ternero hijo de la yegua! torna este costal de trigo y cárgale a lomos de este ratón!" Y exclamó el hombre: "¡Oh mi señor! ¿cómo voy a poner este costal tan grande encima de este ratón sin que le aplaste?" Y el visir le dijo: "¡Oh hombre de poca fe! ¿cómo te atreves a dudar de la omnipotencia del Altísimo, que ha hecho nacer de tu yegua el ternero?" Y ordenó a los guardias que se apoderaran del hombre, y en castigo a su ignorancia y a su impiedad, le aplicaran una paliza. E hizo devolver al primer querellante el ternero con su madre, ¡y también le dió la potranca con su madre!"
Y tal es ¡oh rey del tiempo! -continuó el agricultor que había llevado el cesto de frutas- la historia completa del pescador tragador de haschisch, convertido en gran visir del sultán. Y este último detalle sirve para demostrar cuán grande era su sabiduría, cómo sabía extraer la verdad por la reducción al absurdo, y cuánta razón había tenido el sultán en nombrarle gran visir, y en tenerle por comensal, y en colmarle de honores y prerrogativas. ¡Pero Alah es más generoso y más prudente y más magnánimo y más bienhechor!".
Cuando el sultán hubo oído de labios del frutero esta serie de anécdotas, se irguió sobre ambos pies, en el límite del júbilo, y exclamó: "¡Oh jeique de los hombres deliciosos! ¡oh lengua de azúcar y de miel! ¿quién, pues, merece ser gran visir mejor que tú, que sabes pensar con precisión, hablar con armonía y contar con gracia, delicias y perfección?" Y en el momento le nombró gran visir, y le hizo su comensal íntimo, y no se separó ya de él hasta la llegada de la Separadora de amigos y Destructora de sociedades.

54 P2 El diván de los fáciles donaires y de la alegre sabiduría - segunda de tres partes

Hace parte de 

54 El diván de los fáciles donaires y de la alegre sabiduría      
       54,1 Las babuchas inservibles
       54,2 Bahlul, bufón de Al-Raschid
       54,3 La invitación a la paz universal
       54,4 Las agujetas
              54.4.1 Historia de los dos tragadores de hachix
              54.4.2 Historia del cadí padre del cuesco
              54.4.3 El pollino cadí
              54.4.4 El cadí y el buche
              54.4.5 Al cadí avisado
              54.4.6 La lección del conocedor de mujeres

       54,5 La sentencia del tragador de hachix




Ir a la primera parte

Y cuando llegó la 799ª noche

Ella dijo:
"... Pero, al cuarto día, el kadí oyó unos gritos terribles que partían del harén. Y fué la negra a anunciarle alzando los brazos al cielo, que su ama se había rebelado contra todos los de la casa, y acababa de enviar a buscar a su padre. Y el kadí, furioso, entró en el aposento de la joven con los ojos llameantes, le lanzó toda clase de injurias, y acusándola de entregarse a todas las variedades del libertinaje, le cortó los cabellos a la fuerza y la repudió, diciéndole: "¡Quedas divorciada por tres veces!" Y la echó violentamente y cerró la puerta detrás de ella.
¡Alah le maldiga, que merece la maldición!
Pocos días después de su divorcio, el ruin hijo de ruin, con motivo de sus funciones, que le hacían indispensable para mucha gente, encontró otro cliente que le propuso a su hija en matrimonio. Y se casó con la joven, que fué servida de la misma manera, y que, sin poder soportar más de tres días el régimen de cebollas, se rebeló y también fué repudiada. Pero no sirvió aquello de lección a las demás personas, pues aun encontró el kadí varias jóvenes con quienes casarse, y se fué casando con ellas sucesivamente para repudiarlas al cabo de un día o dos a causa de su rebeldía ante el pan negro y las cebollas.
Pero, cuando los divorcios se multiplicaron de manera tan exagerada, el rumor de la mezquindad del kadí llegó a oídos que hasta entonces no se habían enterado de ella, y su conducta para con sus mujeres se hizo motivo de todas las conversaciones en los harenes. Y perdió todo el crédito posible con las casamenteras, y dejó en absoluto de ser un buen partido.
Una noche se paseaba por los alrededores de la ciudad el kadí, atormentado por la herencia de su padre, a la cual no quería ya ninguna mujer, cuando vió acercarse una dama en una mula de color castaño. Y quedó conmovido por la apostura elegante de ella y por sus ricos vestidos. Así es que retorciéndose el bigote, avanzó hacia ella con galante cortesanía, le hizo una profunda reverencia, y después de las zalemas, le dijo: "¡Oh noble dama! ¿de dónde vienes?" Ella contestó: "¡Del camino que dejo atrás!"
Y el kadí sonrió, y dijo: "¡Sin duda! ¡sin duda! ya lo sé; pero ¿de qué ciudad?" Ella contestó: "¡De Mossul!" El preguntó: "En ese caso, ¿quieres servirme de esposa en adelante, y que yo, en cambio, sea para ti el hombre?" Ella contestó: "Dime dónde vives y mañana te mandaré la respuesta". Y el kadí le explicó quién era y dónde vivía. ¡Pero ya lo sabía ella! Y le dejó, dedicándole de soslayo la más comprometedora de las sonrisas.
Y he aquí que al siguiente día por la mañana la joven envió al kadí un mensaje para informarle de que consentía en casarse con él mediante un donativo de cincuenta dinares. Y el ruin, con un violento esfuerzo de su avaricia, en vista de la pasión que experimentaba por la joven, hizo contarle y entregarle los cincuenta dinares, y encargó a la negra que fuese a buscarla. Y sin faltar a sus compromisos, la joven, en efecto, fué a casa del kadí; y en seguida se llevó a cabo el matrimonio, ante testigos, que se marcharon inmediatamente sin que tampoco se les obsequiara.
Y el kadí, fiel a su régimen, dijo a la negra con tono enfático: "¡Pon el mantel de franjas de oro!" Y como de ordinario, en la mesa suntuosamente adornada, se sirvieron, por todo manjar, los tres panes duros y las tres cebollas. Y la recién casada cogió la tercera ración con muy buen talante, y cuando hubo acabado, dijo: "¡Alhamdú lillah! ¡Loor a Alah! ¡Qué excelente comida acabo de hacer!" Y acompañó esta exclamación con una sonrisa de extremada satisfacción. Y exclamó el kadí, al oír y ver aquello: "¡Glorificado sea el Altísimo que, en Su generosidad, me ha deparado al fin una esposa que reúne en sí todas las perfecciones y sabe contentarse con el presente, dando gracias a su Creador por lo mucho y por lo poco!" Pero el ciego miserable, el cochino (¡Alah le confunda!) no sabía que su suerte estaba echada en el cerebro maligno de su joven esposa.
Y he aquí que, al día siguiente, por la mañana, el kadí fué al diwán, y durante su ausencia, la joven se dedicó a visitar, una tras otra, todas las habitaciones de la casa. Y de tal suerte llegó a un gabinete cuya puerta, cuidadosamente cerrada y provista de tres candados enormes y asegurada por tres fuertes barras de hierro, le inspiró viva curiosidad. Y después de dar muchas vueltas y examinar bien lo que tenía que examinar, acabó por distinguir una rendija de poco más de un dedo de ancho en una moldura. Y miró por aquella rendija, y se sintió extremadamente sorprendida y alegre al ver que estaba acumulado allí dentro el tesoro del kadí en oro y en plata, guardado en amplios vasos de cobre puestos en el suelo. Y al punto ideó aprovecharse sin tardanza de aquel descubrimiento inesperado: y corrió a buscar una varilla larga hecha con un tallo de palmera, untó la punta con una pasta pegajosa y la introdujo por la rendija de la moldura. Y a fuerza de dar vueltas a la varilla, se pegaron varias monedas de oro, retirándolas ella en seguida.
Y fué a su aposento y llamó a la negra, y le dijo, dándole las monedas de oro: "¡Ve inmediatamente al zoco, y compra tortas calientes todavía del horno con sésamo por encima, arroz con azafrán, carne tierna de cordero y todo lo mejor que encuentres de frutas y pastelerías!" Y la negra, asombrada, contestó con el oído y la obediencia, y se apresuró a ejecutar las órdenes de su ama, quien, a su regreso del zoco, le hizo poner los platos y compartir con ella las suculentas cosas que había traído. Y exclamó la negra, que por primera vez en su vida hacía una comida tan excelente: "Alah te alimente ¡oh mi señora! y haga que se te conviertan en grasa de buena calidad las cosas deliciosas con que acabas de nutrirme. ¡Por tu vida, que en esta sola comida, debida a la generosidad de tu mano, me has hecho comer manjares tan suculentos como no los probé jamás en todo el tiempo que llevo sirviendo en casa del kadí!" Y la joven le dijo: "¡Pues bien; si deseas a diario un alimento análogo y aún superior al de hoy, no tienes más que obedecer a todo lo que te diga, y guárdate la lengua dentro de la boca en presencia del kadí!" Y la negra invocó sobre ella las bendiciones, y le dió gracias y le besó la mano, prometiéndole obediencia y abnegación. Porque no era dudosa la elección entre la largueza y buena vida por una parte, y por otra la privación y la economía sórdida.
Y cuando, hacia mediodía, regresó el kadí a la casa, gritó a la negra: "¡Oh esclava, pon el mantel de franjas de oro!" Y cuando estuvo sentado, su mujer se levantó y le sirvió por sí misma los restos de la excelente comida. Y comió él con mucho apetito y le alegró un trato tan bueno, y preguntó: "¿De dónde proceden estas provisiones?" Ella contestó: "¡Oh mi señor! ¡en esta ciudad tengo muchas parientas, y una de ellas es quien me ha enviado hoy este regalo, que me agrada, por poder compartirlo con mi señor!" Y el kadí se felicitó en el alma por haberse casado con una mujer que tenía parientes tan preciosos.
Y he aquí que el día siguiente la varilla de palmera obró como la primera vez, y extrajo del tesoro del kadí algunas monedas de oro, con las cuales la esposa del kadí mandó comprar provisiones admirables, entre ellas un cordero relleno de alfónsigos, e invitó a algunas vecinas suyas a compartir con ella la excelente comida. Y pasaron el tiempo juntas de la manera más agradable hasta la hora de que volviese el kadí. Y entonces se separaron las mujeres, prometiéndose que se repetiría con toda amabilidad aquel día de bendición.
Y el kadí, en cuanto entró, gritó a la negra: "¡Pon el mantel de franjas de oro!" Y cuando estuvo servida la comida, el miserable (¡Alah le maldiga!) se asombró mucho de ver en las bandejas carnes y provisiones más delicadas y más selectas todavía que las de la víspera. Y preguntó, lleno de inquietud: "¡Por mi cabeza! ¿de dónde proceden estos manjares tan costosos?" Y la joven, que le servía por sí misma, contestó: "¡Oh señor! tranquiliza tu alma y refresca tus ojos, y no pienses más que en comer y regocijarte en tu fuero interno, sin atormentarte más por los bienes que Alah nos depara. ¡Porque una de mis tías me ha enviado estas bandejas de manjares, y me tendré por muy dichosa si le satisfacen a mi señor!"
Y en el límite de la alegría, por tener una esposa tan bien emparentada y tan amable y tan atenta, el kadí sólo pensó ya en aprovecharse lo más que pudiera de tanto honor gratuito. Así es que, al cabo de un año de aquel régimen, creó tanta grasa y se le desarrolló el vientre de manera tan notoria, que cuando los habitantes de la ciudad querían establecer un término comparativo con respecto a una cosa enorme, decían: "¡Es tan gordo como el vientre del kadí!"
Pero el miserable (¡alejado sea el Maligno!) no sabía lo que le esperaba, y que su mujer había jurado vengar a todas las pobres mujeres con quienes él hubo de casarse para hacerlas morir casi de inanición y echarlas después de haberles cortado los cabellos y haberlas repudiado con el triple divorcio definitivo. Y he aquí cómo se arregló la joven para alcanzar el fin deseado y jugarle una mala pasada.
Entre las vecinas a quienes daba de comer a diario se encontraba una pobre mujer encinta, madre ya de cinco hijos, y cuyo marido era un mandadero que apenas ganaba con qué atender a las necesidades urgentes de la casa. Y la esposa del kadí le dijo un día: "¡Oh vecina mía! Alah te ha dado una familia numerosa, y tu hombre no tiene con qué alimentarla. ¡Y hete aquí de nuevo encinta por voluntad del Altísimo! ¿Quieres, pues, cuando hayas parido tu futuro recién nacido, dármele, a fin de que yo le cuide y le eduque como si fuera mi propio hijo, ya que Alah no me favorece con la fecundidad? ¡Y en cambio te prometo que no carecerás de nada y que la prosperidad favorecerá tu casa! ¡Pero solamente te pido que no hables de la cosa a nadie, y me entregues a escondidas el niño, con objeto de que nadie del barrio sospeche la verdad!" Y la mujer del mandadero aceptó la oferta y prometió reserva. Y el día de su parto, que tuvo lugar con gran secreto, entregó a la esposa del kadí el niño recién nacido, que era un muchacho tan abultado como dos muchachos de su especie.
Y he aquí que aquel día la joven preparó por sí misma, para la hora de comer, un plato compuesto de una mezcla de habas, guisantes, judías blancas, coles, lentejas, cebollas, cabezas de ajo, harinas diversas y toda clase de cereales pesados y especias molidas. Y cuando entró el kadí, con mucha hambre, porque tenía completamente vacío su enorme vientre, ella le sirvió aquel guisado, bien sazonado, que le pareció a él delicioso y del cual comió glotonamente. Y repitió varias veces, y acabó por devorar todo el plato, diciendo: "¡Jamás comí un manjar que pasara con tanta facilidad por el gaznate! ¡Deseo ¡oh mujer! que todos los días me prepares un plato mayor que éste del mismo guiso! ¡Pues supongo que tus parientes no interrumpirán su generosidad!" Y contestó la joven: "¡Que te sea delicioso y de fácil digestión!" Y el kadí le agradeció su deseo, y una vez más se felicitó por tener una esposa tan perfecta y cuidadosa de sus gustos.
Pero apenas había transcurrido una hora desde que se terminó la comida, cuando el vientre del kadí empezó a hincharse y a aumentar por momentos; y en su interior se hizo oír un gran estrépito como el estruendo de una tempestad; y conmovieron sus paredes unos gruñidos sordos como truenos amenazadores, tan pronto acompañados de terribles retorcijones, como de espasmos y de dolores. Y se le puso el color muy amarillo, y empezó a gimotear y a rodar por el suelo como un tonel, sujetándose el vientre a dos manos y exclamando: "¡Ya Alah! ¡en mi vientre hay una tempestad! ¡Ah! ¿Quién me librará de ella?" Y a poco, no pudo menos que lanzar aullidos bajo el impulso de crisis más fuertes de su vientre, que ya estaba más hinchado que un odre lleno. Y a los gritos que daba acudió su esposa, y para aliviarle le hizo tomar un puñado de polvos de anís y de hinojo, que en breve debían producir su efecto. Y al mismo tiempo, para consolarle y animarle, se puso a acariciarle por todas partes, como se acaricia a un niño enfermo, y a frotarle dulcemente el sitio dolorido, pasándole la mano por él con regularidad.
Y de repente interrumpió su masaje, lanzando un grito penetrante, seguido de repetidas exclamaciones de sorpresa y espanto, diciendo: "¡Yuh! ¡yuh! ¡milagro! ¡prodigio! ¡oh mi señor! ¡oh mi señor!" Y no obstante los violentos dolores, que le hacían contorsionarse, el kadí preguntó: "¿Qué te pasa? ¿Y de qué milagro se trata?" Ella dijo: "¡Yuh! ¡yuh! ¡oh mi señor! ¡oh mi señor!" El preguntó: "¿Qué te pasa? ¡Di!" Ella contestó: "¡El nombre de Alah sobre ti y alrededor de ti!" Y de nuevo le pasó la mano por el vientre tempestuoso, añadiendo: "¡Exaltado sea el Altísimo! ¡El puede hacer y hace todo lo que quiere! Cúmplanse Sus decretos, ¡oh mi señor!"
Y el kadí preguntó, entre dos quejidos. "¿Qué te pasa, ¡oh mujer!? ¡Habla! ¡Qué Alah te maldiga por torturarme así!" Ella dijo: "¡Oh mi señor!, ¡oh mi señor! cúmplase su voluntad! ¡Estás encinta! ¡Y el parto viene muy de prisa!"
Al oír estas palabras de su esposa, el kadí se incorporó, a pesar de los cólicos y los espasmos, y exclamó: "¿Estás loca, ¡oh mujer!? ¿Y desde cuándo se quedan encinta los hombres?" Ella dijo: "¡Por Alah, que no lo sé! Pero el niño se mueve en tu vientre. ¡Y le siento patear, y toco su cabeza con mis manos!" Y añadió: "¡Alah arroja donde quiere la semilla de la fecundidad! ¡Exaltado sea! Ruega al Profeta, ¡oh hombre!" Y dijo el kadí, presa de convulsiones: "¡Con él las bendiciones y todas las gracias!" Y como sus dolores aumentaban, volvió a revolcarse, aullando, como un loco; y se retorcía las manos, y ya no podía ni respirar, de tan violento como era el combate que se libraba en su vientre.
¡Y he aquí que de pronto llegó el alivio! Largo y resonante, y le salió de dentro un cuesco espantoso que hizo estremecerse toda la casa y desmayarse al kadí bajo el violento impulso de su choque. Y por el aire enrarecido de la casa continuó rodando en gradación atenuada una serie numerosa de otros cuescos. Luego, tras un último estrépito, semejante al fragor del trueno, se restableció el silencio en la morada.
Y poco a poco fué volviendo en sí el kadí, y vió ante él, echado en una colchoneta, a un recién nacido, en mantillas, que lloraba haciendo muecas. Y vió que su esposa decía: "¡Loores a Alah y a Su Profeta por este feliz alumbramiento! Alhandú Lillah, ¡oh hombre!" Y empezó a invocar todos los nombres sagrados sobre el pequeñuelo que venía al mundo y sobre la cabeza de su esposo. Y el kadí no sabía si estaba dormido o despierto, o si los dolores que hubo de sentir habían destruido sus facultades intelectuales. Sin embargo, no podía desmentir el testimonio de sus sentidos; y la vista de aquel niño recién nacido y la cesación de sus dolores y el recuerdo de la tempestad que le había salido del vientre, le obligaban a creer en su asombroso alumbramiento. Y el amor maternal se sobrepuso y le hizo aceptar al niño, y decir: "¡Alah arroja las semillas y crea donde quiere! ¡Y hasta los hombres, si están predestinados a ello, pueden quedarse encinta y parir a la postre!" Luego se encaró con su esposa, y le dijo: "¡Oh mujer! ¡es necesario que te ocupes de buscar una nodriza para este niño! ¡Porque yo no puedo criarle!" Y ella contestó: "Ya he pensado en ello. ¡Y la nodriza está esperando en el harén! ¿Pero estás seguro ¡oh mi señor! que no se te han desarrollado los senos y no puedes criar a este niño? ¡Porque ya sabes que nada hay mejor que la leche de la madre!" Y el kadí, cada vez más absorto, se palpó el pecho con ansiedad, y contestó: "¡No, por Alah!, están como estaban, sin nada dentro!"
¡Eso fué todo!
Y la maligna joven se regocijaba en el alma del éxito de su estratagema. Luego, queriendo llevar su burla hasta el límite, obligó al kadí a meterse en la cama y a estar sin salir de ella, como las parturientas, cuarenta días y cuarenta noches. Y se puso a hacerle las tisanas que se dan de ordinario a las paridas y a cuidarle y a mimarle en todos los sentidos. Y el kadí, extremadamente fatigado de los dolorosos retorcijones que había tenido y de todo su trastorno interno, no tardó en dormirse profundamente para no despertarse hasta mucho tiempo después, sano de cuerpo, pero muy enfermo de espíritu...
En este momento de su narración, Schehrazada vió aparecer la mañana, y se calló discretamente.

Y cuando llegó la 800ª noche

Ella dijo:
"... para no despertarse hasta mucho tiempo después, sano de cuerpo, pero muy enfermo de espíritu. Y su primer cuidado fué rogar a su esposa que guardara escrupulosamente el secreto de aquella aventura, diciéndole: "¡Qué calamidad para nosotros si la gente se enterara de que el kadí ha parido un niño viable!" Y la maligna, lejos de tranquilizarle sobre el particular, se complació en aumentar su inquietud, diciéndole: "¡Oh mi señor! ¡no somos los únicos en conocer este acontecimiento maravilloso y bendito! ¡Porque todas nuestras vecinas, lo saben ya por la nodriza, que, a pesar de mis recomendaciones, ha ido a revelar el milagro y a chismorrear de un lado a otro; y es muy difícil impedir a una nodriza que charle, como también detener ahora la difusión de esta noticia por la ciudad!"
Y extremadamente mortificado al saberse motivo de todas las conversaciones y objeto de comentarios más o menos descorteses, el kadí se pasó los cuarenta días del puerperio quieto en el lecho, sin osar moverse por temor a las complicaciones y a los flujos de sangre, y reflexionando, cejijunto, acerca de su triste situación.
Y se decía: "Seguramente, la malignidad de mis enemigos, que son numerosos, me acusará ahora de cosas más o menos ridículas; por ejemplo, de haberme dejado ensartar de una manera extraordinaria, diciendo: "¡El kadí es un marica! ¡Alah! ¡no valía la pena, verdaderamente, mostrarse tan severo en sus juicios, si tenía que acabar porque le ensartaran y por parir! ¡Por Alah, que nuestro kadí es un marica extraño! ¡Por otra parte, bien sabe Alah que hace mucho tiempo que no me ocupo de semejante cosa, y no es mi edad la más a propósito para tentar a los aficionados a eso!
Así pensaba el kadí, sin ocurrírsele que su ruindad era la que le había traído aquel estado de cosas. Y cuando más reflexionaba, más se ennegrecía el mundo ante él y su posición le parecía más irrisoria y digna de piedad. Así es que, cuando su esposa creyó oportuno que se levantara sin temor a las complicaciones puerperales, se apresuró él a salir del lecho y a lavarse, pero sin atreverse a abandonar su casa para ir al hammam. Y con objeto de evitar las burlas y alusiones que en lo sucesivo no dejaría de oír si continuaba habitando en la ciudad, resolvió abandonar Trablús y reveló este proyecto a su esposa, quien, simulando una gran pena por verle alejarse de su casa y prescindir de su situación de kadí, no dejó de abundar en su opinión, empero, y de alentarle a que se marchara, diciéndole: "Ciertamente, ¡oh mi señor! tienes razón al abandonar esta ciudad maldita habitada por las malas lenguas; pero hazlo por algún tiempo solamente y hasta que se olvide esta aventura. ¡Y entonces volverás para educar a este niño, de quien eres a la vez padre y madre, y a quien, si te parece, llamaremos, para recordar su maravilloso nacimiento, Fuente-de-los-Milagros!" Y contestó el kadí: "¡No hay inconveniente!" Y salió de su casa por la noche, dejando allí a su mujer al cuidado de Fuente-de-los-Milagros. Y de los efectos y muebles de la casa. Y salió de la ciudad, evitando las calles frecuentadas, y partió en dirección de Damasco.
Y llegó a Damasco, después de un viaje fatigoso, aunque consolándose con pensar que en aquella ciudad nadie le conocía ni conocía su historia. Pero tuvo la desgracia de oír contar su historia en todos los sitios públicos por todos los narradores, a oídos de los cuales había llegado ya. Y como se temía él, los narradores de la ciudad, cada vez que la contaban, no dejaban de añadir un detalle nuevo para hacer reír a sus oyentes, y de atribuir al kadí órganos extraordinarios, y de endosarle todas las herramientas de los muleteros de Trablús, y de adjudicarle el nombre que temía él tanto, llamándole hijo, nieto y biznieto del nombre que ni a sí mismo se pronuncia. Pero, felizmente para él, nadie conocía su rostro, y pudo de tal suerte pasar inadvertido. Y cuando, por la tarde, cruzaba por los lugares donde se estacionaban narradores, no podía por menos de pararse para escuchar su historia, que en boca de ellos resultaba prodigiosa; porque ya no era un niño lo que había tenido, sino una pollada de niños en ringlera; y tanta hilaridad producía aquello a la concurrencia, que él mismo acababa por reírse como los demás, dichoso de no ser reconocido, y diciéndose: "¡Por Alah, que me motejen de lo que quieran, pero que no me reconozcan!" Y de tal suerte vivió muy retraído y con una economía mayor aún que antes. Y así y todo, acabó por agotar el repuesto de dinero que  se había llevado consigo, y acabó por vender, para vivir, sus vestiduras; pues no se determinaba a pedir dinero a su mujer, por mediación de un correo, para no verse obligado a revelarle el lugar en que se hallaba su tesoro. Porque el pobre no sospechaba que aquel tesoro estaba descubierto hacía mucho tiempo. Y se imaginaba que su esposa seguía viviendo a costa de sus parientes y de sus vecinas, como le había hecho creer ella. Y llegó a un grado tal su estado de miseria, que viose obligado él, antiguo kadí, a ponerse a jornal con un albañil, para llevar durante todo el día cal y yeso.
De tal suerte transcurrieron algunos años. Y el desgraciado, que soportaba el peso de todas las maldiciones lanzadas contra él por las víctimas de sus juicios y las víctimas de su mezquindad, se había quedado tan flaco como un gato abandonado en un granero. Y entonces pensó en volver a Trablús, confiando en que los años hubieran borrado el recuerdo de su aventura. Y partió de Damasco, y después de un viaje muy duro para su cuerpo debilitado, llegó a la entrada de Trablús, su ciudad. Y en el momento en que franqueaba la puerta, vió a unos niños que jugaban entre sí, y oyó que uno de ellos decía al otro: "¿Cómo quieres ganar el juego tú, que naciste en el año nefasto del kadí padre-del-cuesco?" Y el infortunado se alegró mucho al oír aquello, pensando: "¡Por Alah! se ha olvidado tu aventura, puesto que otro kadí, que no eres tú, es quien sirve de proverbio a los niños" Y se acercó al que había hablado del año del kadí padre-del-cuesco, y le preguntó: "¿Quién es ese kadí de que hablas, y por qué le llaman padre-del-cuesco?" Y el niño contó toda la historia de la malicia de la esposa del kadí, con todos sus detalles, desde el principio hasta el fin. Pero no hay utilidad en repetirla.
Cuando el viejo mezquino hubo oído el relato del niño, ya no dudó de su desgracia, y comprendió que había sido el juguete y la burla de la malicia de su esposa. Y dejando a los niños con su juego, se precipitó en dirección de su casa, queriendo, en su furor, castigar a la audaz que se había burlado de él tan cruelmente. Pero, al llegar a la casa, la encontró con las puertas abiertas a los cuatro vientos, el techo hundido, los muros a medio derribar, y devastada de arriba a abajo; y corrió al tesoro, pero ya no había allí tesoro, ni huella de tesoro, ni olor de tesoro, ni nada absolutamente. Y los vecinos que acudieron al verle llegar, en medio de la hilaridad general, le enteraron de que hacía mucho tiempo que se había marchado su esposa, creyéndole muerto, y que se había llevado consigo, no se sabía a qué país lejano, cuanto había en la casa. Y al enterarse así de la totalidad de su desgracia, y al verse blanco del sarcasmo público, el viejo miserable se apresuró a abandonar su ciudad sin volver la cabeza. Y nunca más se oyó hablar de él.
Y tal es ¡oh rey del tiempo! -continuó el tragador de haschisch la historia del kadí padre-del-cuesco, que hasta mí ha llegado. ¡Pero Alah es más sabio!"
Y al oír esta historia, el sultán se bamboleó de satisfacción y de contento, le regaló al pescador un ropón de honor, y le dijo: "¡Por Alah sobre ti, ¡oh boca de azúcar! cuéntame alguna otra entre las historias que conoces!"
Y contestó el tragador de haschisch: "¡Escucho y obedezco!"
Y contó:

EL POLLINO KADI

"He llegado a saber ¡oh rey afortunado! que en una ciudad del país de Egipto había un hombre que tenía la profesión de recaudador de contribuciones, y que, por consiguiente, se veía obligado a ausentarse de su casa con frecuencia. Y como no estaba dotado de gallardía para las lides amorosas, su esposa no dejaba de aprovechar las ausencias de él para recibir a su amante, que era un jovenzuelo como la luna y siempre dispuesto a satisfacerla en sus deseos. Así es que ella le amaba en extremo, y a cambio de los placeres que le proporcionaba él, no se limitaba a hacerle probar todo lo que era bueno en su jardín, sino que, como no era rico y todavía no sabía ganar dinero en los negocios de venta y compra, se gastaba ella con él todo lo necesario, sin pedirle nunca que se lo reintegrara de otro modo que con caricias, copulaciones y otras cosas análogas. Y así vivían ambos la vida más deliciosa, satisfaciéndose y amándose entre sí con arreglo a sus capacidades. ¡Gloria a Alah, que da potencia a unos y aflige de impotencia a otros! Sus decretos son insondables.
Y he aquí que un día en que el recaudador de contribuciones, esposo de la joven, tenía que partir para asuntos del servicio, preparó su pollino, llenó sus alforjas con papeles oficiales y con ropa, y dijo a su esposa que le llenara el otro bolso de las alforjas con provisiones para el camino. Y la joven, feliz por librarse de él, se apresuró a darle cuanto deseaba, pero no pudo encontrar pan, pues se había acabado la hornada de la semana, y la negra precisamente estaba amasando lo de la semana próxima. Entonces, sin poder esperar a que se cociese el pan de la casa, el recaudador de contribuciones se fué al zoco para procurárselo. Y dejó al pollino enalbardado por el momento en la cuadra ante el pesebre . . .
En este momento de su narración, Schehrazada vió aparecer la mañana, y se calló discretamente.

Pero cuando llegó la 801ª noche

Ella dijo:
"... Y dejó al pollino enalbardado por el momento en la cuadra ante el pesebre. Y su esposa se quedó en el patio para esperar allí su regreso, y de pronto vió entrar a su amante, que creía que ya se había marchado el recaudador de contribuciones. Y dijo a la joven: "Tengo una apremiante necesidad de dinero. ¡Y es preciso que me des en seguida trescientos dracmas!" Y contestó ella: "¡Por el Profeta! ¡No los tengo hoy, y no sé de dónde sacarlos!" Y dijo el jovenzuelo: "¿Para qué está el pollino, ¡ oh hermana mía!? Dame el pollino de tu marido, que está ahí enalbardado delante del pesebre, para que lo venda. ¡Y sin duda sacaré por él los trescientos dracmas, que me son imprescindibles, absolutamente imprescindibles!" Y la joven exclamó muy asustada: "¡Por el Profeta, que no sabes lo que dices! ¿Y cuando vuelva mi marido, y no encuentre a su pollino? ¡Ni siquiera pienses en ello! ¡Sin duda me regañaría por haber perdido el burro, habiéndome encargado que me quedara aquí, y me pegaría!" Pero el jovenzuelo se puso tan compungido y la rogó con tanta elocuencia que le diera el pollino, que no pudo ella resistirse a sus ruegos, y no obstante todo el terror que le inspiraba su esposo el recaudador, le dejó llevarse el pollino, aunque después de haberle quitado los arreos.
Y he aquí que, algunos instantes más tarde, volvió el marido con los panecillos debajo del brazo, y fue a la cuadra para meterlos en las alforjas y coger el pollino. Y vió colgado de un clavo el cabezal del animal, y la albarda y las alforjas encima de la paja, pero no el pollino, ni trazas del pollino, ni el olor del pollino. Y extremadamente sorprendido, buscó a su esposa, y le dijo: "¡Oh mujer! ¿dónde está el pollino?" Y su esposa, sin inmutarse, contestó con voz tranquila: "¡Oh hijo del tío! ¡el pollino acaba de salir, y desde la puerta se encaró conmigo, y me dijo que iba a celebrar audiencia en el diwán de justicia de la ciudad!" Al oír estas palabras, el recaudador, lleno de cólera, levantó la mano a su mujer, y le gritó: "¡Oh desvergonzada! ¿te atreves a burlarte de mí? ¿Es que no sabes que de un solo puñetazo puedo dejarte más ancha que larga?" Y dijo ella, sin perder nada de su aplomo: "¡El nombre de Alah sobre ti y sobre mí, y alrededor de ti y alrededor de mí! ¿Por qué voy a burlarme de ti, ¡oh hijo del tío!? ¿Y desde cuándo soy capaz de engañarte en algo? Además de que, caso de que me atreviera a ello, tu perspicacia y tu fino ingenio hubieran echado por tierra en seguida mis groseras y pesadas invenciones. ¡Pero, con tu permiso, ¡oh hijo del tío! creo que debo decirte al fin una cosa que hasta ahora no me atreví a contarte, temiendo que su revelación atrajera sobre nosotros alguna desgracia sin remedio! ¡Has de saber, en efecto, que tu pollino está hechizado, y que, de cuando en cuando, se transforma en kadí!" Y al oír aquello, el recaudador exclamó: "¡Ya Alah!"
Pero la joven sin darle tiempo a lanzar otras exclamaciones, ni a reflexionar, ni a hablar, continuó en el mismo tono de seguridad tranquila: "En efecto; la primera noche que vi salir de la cuadra a un hombre desconocido a quien no había visto entrar allí y con quien jamás me había encontrado antes, tuve un miedo espantoso, y volviéndole la espalda y levantándome el vestido para cubrirme con él la cara, porque no llevaba velo a la cabeza en aquel momento, quise recurrir a la fuga para mayor seguridad, ya que tú estabas ausente de la casa. Pero el hombre se me acercó, y me dijo con voz llena de gravedad y bondad, sin alzar hacia mí sus ojos, por temor a ofender mi pudor: «¡Tranquiliza tu alma, hija mía, y refresca tus ojos! ¡No soy para ti un desconocido, puesto que soy el pollino del hijo de tu tío! Pero mi naturaleza real es la de un ser humano, kadí de profesión. Y me transformaron en pollino los enemigos que tengo, que están versados en la hechicería y en los  encantamientos. Y como no conozco las ciencias ocultas, me veo privado de recursos y armas contra ellos. Sin embargo, como, a pesar de todo, son creyentes, permiten que de vez en cuando, en los días de sesiones de justicia, recobre mi forma humana, dejando de ser pollino, para ir a dar audiencia en el diwán. ¡Y de tal suerte tengo que vivir, siendo pollino unas veces y kadí otras, hasta que Alah el Altísimo quiera librarme de los encantos de mis enemigos y romper el hechizo que me escribieron! Pero ¡oh caritativa! te suplico por tu padre, por tu madre y por todos los tuyos, que me hagas el favor de no hablar de mi estado a nadie, ni siquiera a mi amo, el hijo de tu tío, el recaudador de contribuciones. Pues, si conociera mi secreto, como es un hombre de fe esclarecida y un observante riguroso de la religión, sería capaz de desembarazarse de mí para no tener en su casa a un ser que está a merced de los hechizos; y me vendería a cualquier felah, que me maltrataría desde por la mañana hasta por la noche y me daría de comer habas podridas, mientras que aquí estoy a gusto en todos sentidos». Luego añadió: «¡Aun tengo otra cosa que pedirte, ¡oh mi señora! ¡oh buena! ¡caritativa! y es que ruegues a mi amo el recaudador, el hijo de tu tío, que no me espolee muy fuerte en el trasero cuando tiene prisa, porque tengo esta parte de mi persona, por desgracia, afligida de una extremada sensibilidad y de una delicadeza inconcebible!»
"Y tras de hablar así, nuestro pollino, convertido en kadí, me dejó sumida en una gran perplejidad y se fué a presidir el diwán. Y allá le encontrarás, si quieres.
"¡En cuanto a mí, ¡oh hijo del tío! ya no podía guardar por más tiempo para mí sola este abrumador secreto, sobre todo ahora que aparezco como culpable y corro riesgo de atraerme tu cólera y caer en tu desgracia! ¡Y pido perdón a Alah por faltar con ello a la promesa que hice al pobre kadí de no hablar a nadie nunca de su estado de pollino! ¡Y desde el momento en que la cosa está hecha, permíteme ¡oh mi señor! que te de un consejo, y es que no te deshagas de ese pollino, que no solamente es un excelente animal lleno de celo, sobrio, al que no se le escapan cuescos, que es muy decente y sólo muy de tarde en tarde saca su herramienta cuando se le mira, sino que, en caso necesario, podrá darte muy buenos consejos acerca de cuestiones delicadas de jurisprudencia y de la legalidad de tal o cual procedimiento!"
Cuando el recaudador de contribuciones hubo oído estas palabras de su esposa, que había escuchado en una actitud cada vez más sorprendida, llegó al límite de la perplejidad, y dijo: "¡Sí, por Alah, que la cosa es asombrosa! ¿Pero qué voy a hacer ahora que no tengo pollino disponible y necesito irme a recaudar las contribuciones de los pueblos de los alrededores? ¿Sabes, por lo menos, a qué hora va a volver? ¿O no te ha dicho nada respecto a eso?" Y la joven contestó: "No, no ha precisado hora. ¡Solamente me ha dicho que iba a celebrar audiencia en el diwán! ¡En cuanto a mí, bien sé lo que haría si estuviera en tu lugar! ¡Pero no tengo para qué dar consejos a quien es más inteligente e incontestablemente más listo y perspicaz que yo!"
Y el buen hombre dijo: 'Di siempre lo que se te ocurra. ¡Ya veré yo si no eres completamente tonta!" Ella dijo: "Pues bien; yo en tu lugar, iría directamente al diwán en que se halla el kadí, llevaría en la mano un puñado de habas, y cuando estuviera en presencia del infeliz hechizado que preside el diwán, le enseñaría desde lejos las habas, que tendría en la mano, y por señas le haría comprender que tengo necesidad de sus servicios como pollino. ¡Y me comprendería, y como sabe cumplir con su deber, saldría del diwán y me seguiría, máxime cuando viera las habas, que son su alimento favorito, y no podría por menos de echar a andar detrás de mí!"
Y he aquí que el recaudador de contribuciones, al oír estas palabras, le pareció muy razonable la idea de su esposa, y dijo: "Creo que es lo mejor que puedo hacer. Decididamente, eres una mujer de buen consejo". Y salió de la casa después de haber cogido un puñado de habas, con objeto de atraerse al pollino por medio de la gula, su vicio principal, si no podía llevársele por persuasión. Y cuando se marchaba él, su mujer le gritó aún: "¡Y sobre todo ¡oh hijo del tío! Guárdate bien, ocurra lo que ocurra, de dejarte llevar por tu genio y maltratarle; porque ya sabes que es muy susceptible, y además, como pollino y kadí, es doblemente testarudo y vengativo!" Y tras este último consejo de su mujer, el recaudador de contribuciones se encaminó al diván y entró en la sala de audiencia, donde estaba sentado el kadí sobre su estrado.
Y se detuvo a lo último de la sala, detrás de los concurrentes, y levantando la mano en que tenía el puñado de habas, se puso a hacer con la otra mano al kadí señas de invitación apremiante, que querían significar claramente: "¡Ven pronto! ¡Tengo que hablarte!" Y el kadí acabó por advertir aquellas señales, y reconociendo al hombre que actuaba de recaudador principal de contribuciones, creyó que quería decirle particularmente algo importante o transmitirle alguna comunicación urgente de parte del walí. Y al instante se levantó, suspendiendo la sesión de justicia, y siguió al vestíbulo al recaudador quien, para atraerle mejor, iba delante de él enseñándole las habas y animándole con el gesto y con la voz, como se hace con los pollinos.
Y he aquí que, en cuanto estuvieron ambos en el vestíbulo, el recaudador se inclinó al oído del kadí, y le dijo: "Por Alah, ¡oh amigo mío! que estoy muy contrariado y muy apenado y muy enfadado con el hechizo que te tiene encantado. Y no es por contrariarte, ciertamente, por lo que vengo aquí a buscarte, sino porque es absolutamente preciso que parta en seguida para asuntos del servicio, y no puedo esperar a que acabes tu misión aquí. ¡Te ruego, pues, que, sin tardanza, te transformes en pollino y me dejes montar en tu lomo!" Y al ver que el kadí retrocedía asustado, conforme le iba oyendo, el recaudador habló con un acento de gran conmiseración, y añadió: "¡Te juro por el Profeta (¡con El la plegaria y la paz!) que, si quieres seguirme en seguida, nunca más te pincharé en el trasero con la espuela, pues ya sé que tienes muy sensible y muy delicada esa parte de tu persona! ¡Vamos, ven, mi querido pollino; mi buen amigo! Y esta noche tendrás doble ración de habas y de alfalfa fresca!"
¡Eso fué todo!
Y el kadí, creyendo que tenía que habérselas con algún loco escapado del maristán, retrocedía cada vez más hacia la entrada de la sala, en el colmo de la estupefacción y del terror y más amarillo que el azafrán. Pero el recaudador, al ver que iba a escapársele, dió una vuelta rápida y se interpuso entre él y la puerta del diván, cortándole la retirada. Y el kadí, como no veía ningún guardia ni nadie a quien pedir socorro, se decidió por la dulzura, la prudencia y el miramiento, y dijo al recaudador: "A lo que entiendo, parece ser ¡oh mi señor! que has perdido tu pollino y estás deseoso de reemplazarle. Nada más justo, a mi juicio. He aquí, pues, de parte mía, trescientos dracmas que te doy para que puedas comprar otro. Y como hoy es día de mercado en el zoco de las acémilas, te será fácil escoger por ese precio el más hermoso de los asnos. ¡Uassalam!" Y así diciendo, sacó del cinturón los trescientos dracmas, se los entregó al recaudador, que aceptó la oferta, y volvió a la sala de audiencia, tomando una actitud grave y reflexiva, como si acabaran de comunicarle un asunto de gran importancia. Y se decía a sí mismo: "¡Por Alah! ¡culpa mía fue si he perdido de tal suerte los trescientos dracmas! Pero más vale eso que haber provocado un escándalo ante los que vienen a pedirme justicia. ¡Además, ya entraré otra vez en posesión de ese dinero explotando a mis querellantes!" Y se sentó en su sitio, y continuó la sesión de justicia. Y he aquí lo referente a él. ¡En cuanto al recaudador, he aquí ahora lo que a él atañe! Cuando llegó al zoco de las acémilas para comprar un pollino, se dedicó a examinar con atención, y tomándose el tiempo suficiente, todos los animales, uno tras otro. Y acabó por encontrar un pollino muy bueno que le pareció que tenía todas las condiciones requeridas, y se aproximó a él para examinarle de cerca, y de pronto observó que era su propio pollino. Y el pollino le reconoció también, y echando las orejas atrás, se puso a resoplar y a rebuznar de alegría. Pero el recaudador, muy molesto al ver aquel cinismo después de cuanto había sucedido, retrocedió golpeándose las manos, y exclamó: "¡No, por Alah, no será a ti a quien compre cuando tenga necesidad de un pollino fiel, pues, con eso de ser kadí unas veces y pollino otras, no me convienes!" Y se alejó, malhumorado por la audacia de su pollino, que se atrevía a invitarle a que se le llevara. Y fue a comprar otro, y se apresuró a volver a su casa para aparejarle y montarle después de contar a su esposa cuanto acababa de sucederle.
Y de tal suerte, merced al ingenio lleno de recursos de la joven esposa del recaudador, todo el mundo quedó satisfecho, y no se lesionó a nadie. Porque el enamorado logró el dinero de que tenía necesidad, el marido se procuró un pollino mejor sin gastar un dracma de su bolsillo, y el kadí no tardó en recuperar su dinero, ganado honradamente, a costa de los que iban a pedirle justicia y le quedaron agradecidos, el doble de lo que había dado al recaudador.
Y esto es ¡oh rey afortunado! todo lo que sé respecto al pollino kadí. ¡Pero Alah es más sabio!"
Cuando el sultán hubo oído esta historia, exclamó: "¡Oh boca de azúcar! ¡oh el más delicioso de los compañeros! ¡te nombro mi gran chambelán!" Y en el momento hizo que le pusieran las insignias de su cargo, y le hizo sentarse más cerca de él, y le dijo: "Por mi vida sobre ti, ¡oh gran chambelán mío! sin duda conocerás alguna otra historia. ¡Y quisiera oírtela contar!"
Y el pescador tragador de haschisch convertido en chambelán de palacio por decreto del Destino, contestó: "¡De todo corazón amistoso y como homenaje debido!" Y meneando la cabeza, contó...
En este momento de su narración, Schehrazada vió aparecer la mañana, y se calló discretamente.

Pero cuando llegó la 802ª noche

Ella dijo:
"... Y el pescador tragador de haschisch, convertido en chambelán de palacio por decreto del Destino, contestó: "¡De todo corazón amistoso y como homenaje debido!" Y meneando la cabeza contó:

EL KADI Y EL BUCHE

"He llegado a saber ¡oh rey afortunado! que, en una ciudad entre las ciudades, había un hombre y su esposa, que eran gente pobre, vendedores ambulantes de maíz tostado, que tenían una hija como la luna y en estado de merecer. Y quiso Alah que un kadí la pidiera en matrimonio y la obtuviera de sus padres, que en seguida dieron su consentimiento, aunque el kadí era de una gran fealdad, con unos pelos de barba tan duros como púas de erizo, y tuerto de un ojo, y tan viejo, que habría podido pasar por padre de la joven. Pero era rico y gozaba de toda consideración. Y los padres de la joven, sin fijarse más que en lo que aquel matrimonio mejoraría su estado y condición, no pensaron que, si la riqueza contribuye a la felicidad, no constituye el fondo de ella. Pero el kadí, por cierto, era quien pronto debía experimentarlo por su cuenta y riesgo.
Empezó, pues, por intentar hacerse agradable, a pesar de las desventajas ajenas a su persona en cuanto a la vejez y fealdad, por colmar todos los días de nuevos presentes a su joven esposa y por satisfacer sus menores caprichos. Pero olvidaba que ni los regalos ni la satisfacción de los caprichos valen lo que el amor joven, que aplaca los deseos. Y lamentaba en el alma no encontrar lo que esperaba de su esposa, quien, por otra parte, no podía darle lo que no conocía por falta de experiencia.
Tenía el kadí bajo su mano a un joven escriba, a quien quería mucho, y con el cual no podía por menos de hablar muy a menudo de su esposa. Y tampoco podía por menos, aunque estuviese en pugna con la costumbre, de divagar con el jovenzuelo acerca de la belleza de su esposa y del amor que sentía por ella, y de la frialdad de su esposa para con él, no obstante todo lo que por ella hacía. ¡Porque así es como Alah ciega a la criatura que merece la perdición! ¡Más aún! Para que se cumpliesen los supremos decretos, el kadí llevó su locura y su ceguera hasta mostrar un día por la celosía al adolescente a su joven esposa. Y como era muy hermoso y amable, la joven amó al joven. Y como cuando dos corazones se buscan acaban siempre por encontrarse y unirse, a pesar de todos los obstáculos, ambos jóvenes pudieron burlar la vigilancia del kadí y adormecer sus celos despiertos. Y la jovenzuela amó al jovenzuelo más que a las niñas de sus ojos, y al darle su alma, se abandonó a él con todo el cuerpo. Y el joven escriba supo corresponder y le hizo experimentar lo que nunca había conseguido producir el kadí. Y de tal suerte vivieron ambos en el límite de la dicha, viéndose con frecuencia y amándose más cada día. Y el kadí se mostraba satisfecho de ver que su esposa se ponía aun más hermosa y llena de juventud, salud y lozanía. Y cada cual era feliz a su manera.
Y he aquí que la joven, para poder entrevistarse sin peligro con su enamorado, había convenido con él que, cuando fuese blanco el pañuelo que colgaba de la ventana que daba al jardín podía entrar a hacerle compañía; pero cuando el pañuelo fuera rojo, debía abstenerse de ello y marcharse, porque la tal señal significaba que el kadí estaba en casa.
Pero quiso el Destino que un día, cuando acababa ella de tender el pañuelo blanco, después de salir el kadí para el diwán, oyese a la puerta golpes precipitados y gritos; y en seguida vió entrar a su marido apoyado en brazos de los eunucos, y muy amarillo, y muy demudado de color y de aspecto. Y los eunucos le explicaron que había acometido al kadí en el diwán una indisposición repentina, y se había apresurado a ir a casa para que le cuidaran y descansar. Y efectivamente, tanto movía a piedad el aspecto del pobre viejo, que la joven, no obstante el contratiempo que acaba él de producir y el trastorno que ocasionaba, empezó a rociarle con agua de rosas y a prodigarle sus cuidados. Y ayudándole a desnudarse, le acostó en el lecho, que le preparó por sí misma, y en donde, merced a las solicitudes de su esposa, no tardó él en dormirse. Y la joven quiso aprovechar aquel alivio súbito de su marido para ir a tomar un baño en el hammam. Y contrariada como estaba, se olvidó de quitar el pañuelo blanco de las entrevistas y de tender el de las prohibiciones. Y cogiendo un paquete de ropa blanca perfumada, salió de casa y fué al hammam.
Y he aquí que el joven escriba, al ver en la ventana el pañuelo blanco, ganó con paso ligero la terraza contigua, desde la cual saltó a la del kadí, como de costumbre, y penetró en la habitación en que, por lo general, se hallaba su amante esperándole completamente desnuda entre las mantas del lecho. Y como las celosías de la habitación estaban cerradas del todo y en el aposento reinaba una gran oscuridad, precisamente para favorecer el sueño del kadí, y como a menudo la joven le recibía en silencio por broma y no daba señales de estar allí, se acercó al lecho, riendo, y levantando las mantas, echó mano con viveza a la presunta historia de la joven para hacerle cosquillas. Y he aquí que (¡alejado sea el Maligno!) fué a parar a una cosa fláccida y blanda que se perdía entre maleza, y que no era otra cosa que la vieja herramienta del kadí. Y en vista de aquel contacto, retiró la mano con horror y espanto, pero no con la suficiente rapidez para que el kadí, despertado con sobresalto y súbitamente repuesto de su indisposición, no agarrase aquella mano que le había hurgado en el vientre y no se precipitase con furor sobre su propietario. Y como la cólera le daba fuerzas, mientras que el estupor clavaba en la inmovilidad al propietario de la mano, le derribó en el centro de la habitación echándole la zancadilla, y apoderándose de él y levantándole en alto en la oscuridad, le arrojó en el cajón donde se guardan de día los colchones, y que estaba abierto y vacío por haber sacado ya los colchones. Y echó la tapa en seguida, y cerró el cajón con llave, sin pararse a mirar la cara del que había encerrado. Tras de lo cual, como aquella excitación, que le había hecho tomar sangre rápidamente, produjo en él una reacción saludable, recobró por completo las fuerzas, y vistiéndose, preguntó al eunuco adónde había ido su esposa, y corrió a esperarla en el umbral del hammam. Pues se decía: "Antes de matar al intruso es preciso que yo sepa si estaba en connivencia con mi esposa. Por eso voy allí a esperar a que salga ella, y la llevaré a casa, y ante testigos, la carearé con el encerrado. Porque, ya que soy kadí, conviene que las cosas se hagan legalmente. Y entonces veré si sólo hay un culpable o si se trata de dos cómplices. ¡En el primer caso, con mi propia mano ejecutaré ante los testigos al encerrado; y en el segundo caso, les estrangularé a ambos con mis diez dedos!"
Y reflexionando así y barajando en su cerebro estos proyectos de venganza, se dedicó a parar a todas las bañistas que entraban en el hammam, diciendo a cada una: "¡Por Alah sobre ti, di a mi mujer que salga en seguida, porque tengo que hablarle!" Pero les decía estas palabras con tanta brusquedad y excitación, y tenía los ojos tan llameantes, y el color tan amarillo, y los gestos tan desordenados, y la voz tan temblorosa, y tanto furor denotaba su aspecto, que las mujeres, aterradas, huían de él dando agudos gritos, pues le tomaban por loco. Y la primera de entre ellas que dió en voz alta el recado en medio del hammam, llevó a la memoria de la joven esposa del kadí el recuerdo de su negligencia y de su olvido con respecto al pañuelo blanco dejado en la ventana. Y se dijo: "¡No cabe duda! ¡estoy perdida sin remedio! ¡Y sólo Alah sabe lo que habrá sucedido a mi amante!" Y se dió prisa en tomar el baño, en tanto que en la sala se sucedían con rapidez los recados de las bañistas que iban entrando, y el kadí se tornaba en el único motivo de conversación de las asustadas mujeres. Pero ninguna de ellas, por fortuna, conocía a la joven, quien, por otra parte, fingía que no le interesaba lo que se decía, como si la cosa no le importara. Y cuando estuvo vestida, fué a la sala de entrada, en donde vió a una pobre vendedora de garbanzos que estaba sentada ante el montón de los garbanzos que vendía a las bañistas. Y la llamó y le dijo: "¡Aquí tienes, mi buena tía, un dinar para ti, si quieres prestarme por una hora tu velo azul y el cesto vacío que hay a tu lado!" Y la vieja, entusiasmada con aquella dádiva, le dió el cesto de mimbre y el pobre velo de tela grosera. Y la joven se envolvió en el velo, tomó el cesto en la mano, y así disfrazada salió del hammam.
Y en la calle vió a su marido, que iba y venía delante de la puerta, y que maldecía en voz alta de los hammams y de las que iban a los hammams y de los propietarios de los hammams y de los constructores de los hammams. Y se le salían de las órbitas los ojos y la espuma de la boca. Y se acercó ella a él, y disfrazando la voz e imitando la de las vendedoras ambulantes, le preguntó si quería comprar garbanzos. Y entonces él se puso a maldecir de los garbanzos y de las vendedoras de garbanzos y de los plantadores de garbanzos y de los comedores de garbanzos. Y la joven, riéndose de aquella locura, se alejó en dirección a su casa y sin ser reconocida bajo su disfraz. Y entró, y subió a su estancia inmediatamente, y oyó gemidos. Y como no veía a nadie en el aposento, cuyas ventanas se había apresurado a abrir, sintió miedo, y ya se disponía a llamar al eunuco para que la tranquilizara, cuando oyó con precisión que los gemidos partían del cajón de los colchones. Y corrió a aquel cajón, que tenía la llave puesta, y lo abrió, exclamando: "¡En nombre de Alah el Clemente, el Misericordioso..."
En este momento de su narración, Schehrazada vió aparecer la mañana, y se calló discretamente.

Ir a la tercera parte

54 P1 El diván de los fáciles donaires y de la alegre sabiduría - primera de tres partes

Hace parte de 

54 El diván de los fáciles donaires y de la alegre sabiduría      
       54,1 Las babuchas inservibles
       54,2 Bahlul, bufón de Al-Raschid
       54,3 La invitación a la paz universal
       54,4 Las agujetas
              54.4.1 Historia de los dos tragadores de hachix
              54.4.2 Historia del cadí padre del cuesco
              54.4.3 El pollino cadí
              54.4.4 El cadí y el buche
              54.4.5 Al cadí avisado
              54.4.6 La lección del conocedor de mujeres

       54,5 La sentencia del tragador de hachix




Ir a la segunda parte

EL DIVAN DE LOS FACILES DONAIRES Y DE LA ALEGRE SABIDURIA

Las Babuchas Inservibles


Cuentan que había en El Cairo un droguero llamado Abu-Cassem Et-Tamburi, que era muy célebre por su avaricia. Y he aquí que, aunque Alah le deparaba la riqueza y la prosperidad en sus negocios de venta y compra, vivía y vestía como el más pobre de los mendigos, y no llevaba encima más ropas que pingos y harapos; y estaba su turbante tan viejo y tan sucio, que ya no era posible distinguir su color; pero, de toda su indumentaria, lo que más pregonaba la sordidez del individuo eran sus babuchas, pues no solamente estaban claveteadas con enormes tachuelas y eran resistentes como máquina de guerra, con suelas más gordas que la cabeza del hipopótamo y recompuestas mil veces, sino que sus palas habían sido remendadas, durante veinte años que hacía que las babuchas eran babuchas, por los más hábiles zapateros remendones y zurradores de El Cairo, que agotaron su arte para unir los trozos dispersos de aquel calzado. Y a consecuencia de todo eso, las babuchas de Abu-Cassem pesaban tanto ya, que desde hacía mucho tiempo se habían hecho proverbiales en todo el Egipto; porque cuando se quería expresar la pesadez de algo, se las tomaba siempre como término comparativo.
Así, cuando un invitado prolongaba demasiado su visita en casa de su huésped, se decía de él: "¡Tiene la sangre como las babuchas de Abu-Cassem!" Y cuando un maestro de escuela, de la especie de los maestros de escuela afligidos de pedantería, quería alardear de ingenio, se decía de él: "¡Alejado sea el Maligno! ¡Tiene el ingenio tan pesado como las babuchas de Abu-Cassem!" Y cuando un mandadero estaba abrumado por el peso de su carga, suspiraba, diciendo: "¡Alah maldiga al propietario de esta carga! ¡Pesa tanto como las babuchas de Abu-Cassem!" Y cuando en algún harén una matrona vieja, de la especie maldita de las viejas gruñonas, quería impedir que se divirtieran entre sí las jóvenes esposas de su amo, se decía:
"¡Haga Alah que se quede tuerta la calamitosa! ¡Es tan pesada como las babuchas de Abu-Cassem!". Y cuando un manjar demasiado indigesto obstruía los intestinos y producía una tempestad dentro del vientre, se decía: "¡Líbreme Alah! ¡Este manjar maldito es tan pesado como las babuchas de Abu-Cassem!" Y así sucesivamente en cuantas circunstancias la pesadez hacía sentir su peso.
Un día en que Abu-Cassem había hecho un negocio de compra y venta más ventajoso todavía que de costumbre, estaba de muy buen humor. Así es que, en vez de dar un festín grande o pequeño, como es uso entre los mercaderes a quienes Alah favorece con un éxito de mercado, le pareció más conveniente ir a tomar un baño en el hammam, en donde no tenía idea de haber puesto los pies nunca. Y tras de cerrar su tienda, se dirigió al hammam, cargándose las babuchas a la espalda en vez de ponérselas; porque lo hacía así desde mucho tiempo atrás para no destrozarlas. Y llegado que fué al hammam, dejó en el umbral sus babuchas con todos los pares de calzado que allí estaban puestos en fila, como es costumbre.
Y entró a tomar su baño.
Y he aquí que Abu-Cassem tenía tanta grasa infiltrada en la piel que a los frotadores y masajistas les costó un trabajo extremado llenar su cometido; y no lo consiguieron más que al fin de la jornada, cuando ya se habían marchado todos los bañistas. Y por fin pudo salir del hammam Abu-Cassem, y buscó sus babuchas; pero ya no estaban allí, y en lugar de ellas había un hermoso par de pantuflas de cuero amarillo limón. Y Abu-Cassem se dijo: "Sin duda Alah me las envía, sabiendo que desde hace tiempo estoy pensando en comprarlas parecidas. ¡O acaso sean de alguien que las ha cambiado por las mías sin darse cuenta!". Y lleno de alegría por verse exento del disgusto de tener que comprar otras, las cogió y se marchó.
Pero las pantuflas de cuero amarillo limón pertenecían al kadí, que aún se hallaba en el hammam. Y en cuanto a las babuchas de Abu-Cassem, al ver el hombre encargado de la custodia del calzado que aquel horror olía y apestaba la entrada del hammam, se apresuró a recogerlas y a esconderlas en un rincón. Luego, como había transcurrido la jornada y la hora de su guardia había pasado, se marchó, sin acordarse de volver a ponerlas en su sitio.
Así es que, cuando concluyó de bañarse el kadí, los servidores del hammam, que se desvivían por servirle, buscaron en vano sus pantuflas; y acabaron por encontrar en un rincón las fabulosas babuchas que al punto reconocieron como las de Abu-Cassem. Y lanzándose en su persecución, y cuando le atraparon, le llevaron al hammam con el cuerpo del delito al hombro. Y tras de coger lo que le pertenecía, el kadí hizo que devolvieran al otro sus babuchas, y a pesar de sus protestas, le envió a la cárcel. Y para no morirse en la cárcel, Abu-Cassem no tuvo más remedio, bien a pesar suyo, que mostrarse generoso en propinas con los guardias y oficiales de la policía; pues, como era sabido que estaba tan relleno de dinero como podrido de avaricia, no le costó poco recobrar su libertad.
Y de tal suerte pudo salir de la prisión Abu-Cassem; pero en extremo afligido y despechado, y atribuyendo a sus babuchas su desdicha, corrió a tirarlas al Nilo para desembarazarse de ellas.
Y he aquí que algunos días después, al retirar unos pescadores su red, que pesaba más que de costumbre, encontraron en ellas las babuchas, reconociéndolas al punto como las de Abu-Cassem. Y observaron, llenos de furor, que las tachuelas con que estaban claveteadas habían estropeado las mallas de la red. Y corrieron a la tienda de Abu-Cassem y arrojaron con violencia las babuchas dentro de ella, maldiciendo a su propietario. Y como las babuchas habían sido arrojadas con ímpetu, dieron en los frascos de agua de rosas y otras aguas que había en las anaquelerías, y los derribaron, rompiéndolos en mil pedazos.
Al ver aquello, el dolor de Abu-Cassem llegó a su límite extremo, y exclamó él: "¡Ah! ¡babuchas malditas, hijas de mi trasero, no me causáis más que estragos!". Y las cogió y se fué a su jardín y se puso a cavar un agujero para enterrarlas allí. Pero un vecino suyo, que estaba resentido con él, aprovechó la ocasión para vengarse, y corrió en seguida a advertir al walí que Abu-Cassem se hallaba desenterrando un tesoro en su jardín. Y como el walí tenía conocimiento de la riqueza y la avaricia del droguero, no dudó de la realidad de aquella noticia, y al punto envió a los guardias para que se apoderaran de Abu-Cassem y le llevaran a su presencia. Y por más que el desgraciado Abu-Cassem juró que no se había encontrado ningún tesoro, sino que solamente había querido enterrar sus babuchas, el walí no se avino a creer cosa tan extraña y tan contraria a la avaricia legendaria del acusado, y como, fuese por lo que fuese, contaba éste con dinero, obligó al afligido Abu-Cassem a desembolsar una importante suma para obtener su libertad.
Y libre ya, después de aquella formalidad dolorosa, Abu-Cassem...
En este momento de su narración, Schehrazada vió aparecer la mañana, y se calló discretamente.

Pero cuando llegó la 795ª noche

Ella dijo:
"... Y libre ya, después de aquella formalidad dolorosa; Abu-Cassem empezó a mesarse las barbas con desesperación, y cogiendo sus babuchas, juró desembarazarse de ellas a toda costa. Y anduvo al azar mucho tiempo, reflexionando acerca del medio mejor de llevarlo a término, y acabó por decidirse a arrojarlas en un canal situado en el campo, muy lejos. Y supuso que ya no volvería a oír hablar de ellas. Pero quiso la suerte que el agua del canal arrastrase las babuchas hasta la entrada de  un molino cuyas ruedas movían aquel canal. Y las babuchas se engancharon en las ruedas y las hicieron saltar, alterando su marcha. Y acudieron a reparar el daño los dueños del molino, y observaron que todo ello obedecía a las enormes babuchas que encontraron enganchadas en el engranaje, y que al punto reconocieron como las babuchas de Abu-Cassem. Y de nuevo encarcelaron al desgraciado droguero, y aquella vez le condenaron a pagar una fuerte indemnización a los propietarios del molino por el daño que les había ocasionado. Y además hubo de pagar crecida fianza para recobrar su libertad. Y al propio tiempo se le devolvieron sus babuchas.
Entonces, en el límite de la perplejidad, regresó a su casa, y subiendo a la terraza, se recostó en la baranda y se puso a reflexionar profundamente sobre lo que haría. Y había colocado en la terraza cerca de él las babuchas; pero les daba la espalda, con objeto de no verlas. Y en aquel momento, precisamente, un perro de los vecinos divisó las babuchas, y lanzándose desde la terraza de sus amos a la de Abu-Cassem, cogió con la boca una de las babuchas y se puso a jugar con ella. Y estando en lo mejor de su juego con la babucha, el perro la tiró lejos, y el Destino funesto la hizo caer de la terraza en la cabeza de una vieja que pasaba por la calle. Y el peso formidable de la babucha barbada de hierro aplastó a la vieja, dejándola más ancha que larga. Y los parientes de la vieja reconocieron la babucha de Abu-Cassem, y fueron a querellarse al kadí, reclamando el precio de la sangre de su parienta o la muerte de Abu-Cassem. Y el infortunado se vió obligado a pagar el precio de la sangre, con arreglo a la ley. Y además, para librarse de la cárcel tuvo que pagar una gruesa fianza a los guardias y a los oficiales de policía.
Pero aquella vez había ya tomado su resolución. Regresó, pues, a su casa, cogió las dos babuchas fatales, y volviendo a casa del kadí, alzó las dos babuchas por encima de su cabeza, y exclamó con una vehemencia que hizo reír al kadí, a los testigos y a los circunstantes: "¡Oh señor kadí, he aquí la causa de mis tribulaciones! Y pronto me voy a ver reducido a mendigar en el patio de las mezquitas. ¡Te suplico, pues, que te dignes dictar un decreto que declare que Abu-Cassem ya no es  propietario de las babuchas, pues las lega a quien quisiera cogerlas, y que ya no es responsable de las desgracias que ocasionen en el porvenir!" Y tras de hablar así, tiró las babuchas en medio de la sala de los juicios, y huyó con los pies descalzos, mientras, a fuerza de reír, se caían de trasero todos los presentes. ¡Pero Alah es más sabio!
Y sin detenerse, Schehrazada contó aún:

BAHLUL, BUFON DE AL-RASCHID

He llegado a saber que el califa Harún Al-Raschid tenía, viviendo con él en su palacio, a un bufón encargado de divertirle en sus momentos de humor sombrío. Y aquel bufón se llamaba Bahlul el Cuerdo. Y un día le dijo el califa: "Ya Bahlul, ¿sabes el número de locos que hay en Bagdad?". Y Bahlul contestó: "¡Oh mi señor! un poco larga sería la lista". Y dijo Harún: "Pues quedas encargado de hacerla. ¡Y supongo que será exacta!" Y Bahlul hizo salir de su garganta una carcajada prolongada. Y le preguntó el califa: "¿Qué te pasa?" Y Bahlul dijo: "¡Oh mi señor! soy enemigo de todo trabajo fatigoso. ¡Por eso, para complacerte, voy en seguida a extender la lista de los cuerdos que hay en Bagdad! Porque ése es un trabajo que apenas exigirá el tiempo que se tarda en beber un sorbo de agua. Y con esta lista, que será muy corta, ¡por Alah que te enterarás del número de locos que hay en la capital de tu imperio!"
Y estando sentado en el trono del califa, aquel mismo Bahlul recibió, por esta temeridad, una tanda de palos que le propinaron los ujieres. Y los gritos espantosos que con tal motivo hubo de lanzar pusieron en conmoción a todo el palacio y llamaron la atención del propio califa. Y al ver que su bufón lloraba ardientes lágrimas, intentó consolarle. Pero Bahlul le dijo: "¡Ay! ¡oh Emir de los Creyentes! ¡mi dolor no tiene consuelo, pues no es por mí por quien lloro, sino por mi amo el califa! Si yo, en efecto, he recibido tantos golpes por haber ocupado un instante su trono, ¿qué tunda no le amenazará a él después de ocuparlo años y años?".
Y también el mismo Bahlul tuvo la suficiente cordura para tomar horror al matrimonio. Y con el objeto de jugarle una mala pasada, Harún le hizo casarse a la fuerza con una joven de entre sus esclavas, asegurándole que le haría dichoso, y que incluso él respondería de la cosa. Y Bahlul se vió obligado a obedecer, y entró en la cámara nupcial, donde esperaba su joven esposa, que era de una belleza selecta. Pero apenas se había echado junto a ella, cuando se levantó de pronto con terror y huyó de la habitación, como si le persiguiesen enemigos invisibles, y echó a correr por el palacio, igual que un loco. Y el califa, informado de lo que acababa de pasar, hizo ir a Buhlul a su presencia, y le preguntó, con voz severa: "¿Por qué ¡oh maldito! has inferido esa ofensa a tu esposa?".
Y contestó Bahlul: "¡Oh mi señor! ¡el terror es un mal que no tiene remedio! Claro que yo no tengo que formular reproche alguno contra la esposa que has tenido la generosidad de concederme, porque es hermosa y modesta. Pero ¡oh mi señor! apenas entré en el lecho nupcial, cuando oí distintamente varias voces que salían a la vez del seno de mi esposa. Y una de ellas me pedía un traje, y otra me reclamaba un velo de seda; y ésta, unas babuchas; y aquélla, una túnica bordada; y la de más allá, otras cosas. ¡Entonces, sin poder reprimir mi espanto, y no obstante tus órdenes y los encantos de la joven, huí a todo correr, temiendo volverme más loco y más desgraciado todavía de lo que soy!"
Y el mismo Bahlul rehusó un día cierto regalo de mil dinares que le ofreció por dos veces el califa. Y como el califa, extremadamente asombrado de aquel desinterés, le preguntara la razón que para ello tenía, Bahlul, que estaba sentado con una pierna extendida y la otra encogida, se limitó a extender bien ostensiblemente ante Al-Raschid ambas piernas a la vez, siendo ésta toda su respuesta. Y al ver semejante grosería y tan suprema falta de respeto para con el califa, el jefe eunuco quiso hacerle violencia y castigarle; pero Al-Raschid se lo impidió con una seña, y preguntó a Bahlul a qué obedecía aquel olvido de las prácticas corteses. Y Bahlul contestó: "¡Oh mi señor! ¡si hubiera extendido la mano para recibir tu regalo habría perdido para siempre el derecho de extender las piernas!".
Y por último, el propio Bahlul fué quien, entrando un día en la tienda de campaña de Al-Raschid, que regresaba de una expedición guerrera, le encontró sediento y pidiendo a grandes gritos un vaso de agua. Y Bahlul echó a correr para llevarle un vaso de agua fresca, y presentándoselo, le dijo: "¡Oh Emir de los Creyentes! ¡te ruego que antes de beber me digas a qué precio habrías pagado este vaso de agua si, por casualidad, hubiese sido imposible de encontrar o difícil de procurártelo!" Y dijo Al-Raschid: "¡Sin duda habría dado, por tenerlo, la mitad de mi imperio!"
Y dijo Bahlul: "¡Bébetelo ahora, y Alah lo vuelva lleno de delicias para tu corazón!" Y cuando el califa hubo acabado de beber, Bahlul le dijo: "¡Oh Emir de los Creyentes! y si, ahora que te lo has bebido, ese vaso de agua no pudiera salir de tu cuerpo por culpa de alguna retención de orina en tu vejiga honorable, ¿a qué precio pagarías la manera de hacerlo salir?" Y Al-Raschid contestó: "¡Por Alah, que en ese caso daría todo mi imperio de ancho y de largo!"
Y Bahlul, poniéndose muy triste de pronto, dijo: "¡Oh mi señor! ¡un imperio que no pesa en la balanza más que un vaso de agua o un chorro de orines no debería producir todas las preocupaciones que te proporciona y las guerras sangrientas que nos ocasiona!"
Al oír aquello, Harún se echó a llorar.
Y aun dijo aquella noche Schehrazada:

LA INVITACION A LA PAZ UNIVERSAL

Cuentan que un venerable jeique rural tenía en su cortijo un hermoso corral, al que dedicaba todos sus afanes, y que estaba bien provisto de aves machos y aves hembras que le producían muy buenos huevos y soberbios pollos sabrosos de comer. Y entre las aves machos poseía un grande y hermoso Gallo de voz clara y plumaje brillante y dorado, el cual, además de todas sus cualidades de belleza exterior, estaba dotado de instinto vigilante, de sabiduría y de experiencia en las cosas del mundo, las mudanzas del tiempo y los reveses de la vida. Y estaba lleno de justicia y de atención para sus esposas, y cumplía sus deberes respecto a ellas con tanto celo como imparcialidad, para no dejar entrar los celos en sus corazones y la animosidad en sus miradas. Y entre todos los habitantes del corral se le citaba como modelo de maridos por su potencia y su bondad. Y su amo le había puesto de nombre Voz-de-Aurora.
Un día, mientras sus esposas dedicábanse a cuidar de sus pequeñuelos y a peinarse las plumas, Voz-de-Aurora salió a visitar las tierras del cortijo. Y sin dejar de maravillarse de lo que veía, revolvía y picoteaba a más y mejor en el suelo, según iba encontrando a su paso granos de trigo o de cebada o de maíz o de sésamo o de alforfón o de mijo. Y como sus hallazgos y pesquisas le llevaron más lejos de lo que hubiese querido, en un momento dado se vió fuera del cortijo y del villorrio, y completamente solo en un paraje abrupto que jamás había visto. Y por más que miró a derecha y a izquierda, no vió ninguna cara amiga ni ningún ser que le fuese familiar. Y empezó a quedarse perplejo, y dejó oír algunos gritos leves de inquietud. Y en tanto que tomaba sus disposiciones para volver sobre sus pasos...
En este momento de su narración, Schehrazada vió aparecer la mañana, y se calló discretamente.

Pero cuando llegó la 796ª noche

Ella dijo:
"... Y en tanto que tomaba sus disposiciones para volver sobre sus pasos, he aquí que su mirada se posó en un Zorro que a lo lejos iba en dirección suya a grandes zancadas. Y al ver aquello, tembló por su vida, y volviendo la espalda a su enemigo, tomó impulso con toda la fuerza de sus alas abiertas, y ganó la altura de un muro en ruinas, donde no había más que el sitio preciso para agarrarse, y donde no podría atraparle de ninguna manera el Zorro.
Y llegó al pie del muro el Zorro, sin aliento, husmeando y ladrando. Pero, al ver que no había medio de encaramarse hasta donde estaba el volátil que apetecía, levantó la cabeza hacia él, y le dijo: "La paz sea contigo, ¡oh rostro de buen augurio! ¡oh hermano mío! ¡oh encantador camarada!" Pero Voz-de-Aurora no le devolvió su zalema y ni quiso mirarle. Y el Zorro, al ver aquello, le dijo: "¡Oh amigo mío! ¡oh tierno! ¡oh hermoso! ¿por qué no quieres favorecerme con un saludo o con una mirada, cuando tan vehementemente deseo anunciarte una gran noticia?" Pero el Gallo declinó con su silencio toda proposición y toda cortesía, y el Zorro insistió: "¡Ah! -¡hermano mío, si supieras solamente lo que tengo el encargo de anunciarte, bajarías cuanto antes a abrazarme y a besarme en la boca!" Pero el Gallo continuaba fingiendo indiferencia y distracción; y sin contestar nada, miraba a lo lejos con ojos redondos y fijos. Y el Zorro añadió: "Sabe, pues, ¡oh hermano mío! que el sultán de los animales, que es el señor León, y la sultana de las aves, que es la señora Águila, acaban de darse cita en una verdeante pradera adornada de flores y de arroyos, y han congregado en torno suyo a los representantes de todas las fieras de la Creación: los tigres, las hienas, los leopardos, los linces, las panteras, los chacales, los antílopes, los lobos, las liebres, los animales domésticos, los buitres, los gavilanes, los cuervos, las palomas, las tórtolas, las codornices,  las perdices, las aves de corral y todos los pájaros. Y cuando estuvieron entre sus manos los representantes de todos sus súbditos, nuestros dos soberanos proclamaron, por real decreto, que en adelante habrán de reinar juntas, en toda la superficie de la tierra habitable, la seguridad, la fraternidad y la paz; que el afecto, la simpatía, la camaradería y el amor habrán de ser los únicos sentimientos permitidos entre las tribus de las fieras, de los animales domésticos y de las aves; que el olvido deberá borrar las antiguas enemistades y los odios de raza; y que la meta a que deben tender todos los esfuerzos es la dicha general y universal. Y decidieron que cualquier transgresión que se realizara de tal estado de cosas se llevaría sin tardanza al tribunal supremo y se juzgaría y se condenaría sin remisión. Y me nombraron heraldo del presente decreto, y me encargaron ir proclamando por toda la tierra la decisión de la asamblea, con orden de darles los nombres de los rebeldes, a fin de que se les castigase con arreglo a la gravedad de su rebeldía. Y por eso ¡oh hermano mío Gallo! me ves actualmente al pie de este muro en que estás encaramado, pues en verdad que soy yo, yo con mis propios ojos, yo y no otro, el representante, el comisionado, el heraldo y el apoderado de nuestros señores y soberanos. Y por eso te abordé hace poco con el deseo de paz y las palabras de amistad, ¡oh hermano mío!"
¡Eso fué todo!
Pero el Gallo, sin prestar a toda aquella elocuencia más atención que si no la oyese, continuaba mirando a lo lejos en actitud indiferente y con unos ojos redondos y distraídos, que cerraba de cuando en cuando, meneando la cabeza. Y el Zorro, cuyo corazón ardía en deseos de triturar deliciosamente aquella presa, insistió: ";Oh hermano mío! ¿por qué no quieres honrarme con una respuesta o acceder a dirigirme una palabra o posar solamente tu mirada en mí, que soy el emisario de nuestro sultán el León, soberano de los animales, y de nuestra sultana el Águila, soberana de las aves? Permíteme, pues, que te recuerde que, si persistes en tu silencio para conmigo, me veré obligado a dar cuenta de la cosa al consejo; y sería muy de lamentar que cayeses bajo el peso de la nueva ley, que es inexorable en su deseo de establecer la paz universal, aun a trueque de hacer degollar a la mitad de los seres vivos. ¡Así es que por última vez te ruego ¡oh hermano mío encantador! que me digas solamente por qué no me respondes!"
A la sazón el Gallo, que hasta entonces se había encastillado en su altanera indiferencia, estiró el pescuezo, e inclinando a un lado la cabeza, posó la mirada de su ojo derecho en el Zorro, y le dijo: "En verdad ¡oh hermano mío! que tus palabras están por encima de mi cabeza y de mis ojos, y te honro en mi corazón como enviado y comisionado y mensajero y apoderado y embajador de nuestra sultana el Águila. ¡Pero no vayas a creer que, si no te respondía, era por arrogancia o por rebeldía o por cualquier otro sentimiento reprobable; no, por tu vida que no, sino solamente porque me tenía turbado lo que veía y sigo viendo ante mí allá lejos!"
Y el Zorro preguntó: "Por Alah sobre ti, ¡oh hermano mío! ¿Y qué veías y sigues viendo para que así te turbe? ¡Alejado sea el Maligno! ¡Supongo que no será nada grave ni calamitoso!" Y el Gallo estiró el pescuezo más todavía, y dijo: "¿Cómo, ¡oh hermano mío!? ¿Acaso no divisas lo que estoy divisando yo, por más que Alah puso encima de tu venerable hocico dos ojos penetrantes, aunque un poco bizcos, dicho sea sin ánimo de ofenderte?" Y el Zorro preguntó con inquietud: "¡Pero acaba, por favor, de decirme qué ves! ¡Porque tengo los ojos hoy un poco malos, aunque no sabía que fuese bizco ni por asomo, dicho sea sin ánimo de contrariarte!"
Y el Gallo Voz-de-Aurora dijo: "¡La verdad es que estoy viendo levantarse una nube de polvo, y en el aire diviso una bandada de halcones de caza que describen inciertos giros!" Y al oír estas palabras, el Zorro se echó a temblar, y preguntó, en el límite de la ansiedad: "¿Y es eso todo lo que divisas, ¡oh rostro de buen augurio!? ¿Y no ves correr a nadie por el suelo?" Y el Gallo fijó en el horizonte una mirada prolongada, imprimiendo a su cabeza un movimiento de derecha a izquierda, y acabó por decir: "¡Sí! veo que por el suelo corre a cuatro pies un animal de patas largas, grande, delgado, con cabeza fina y puntiaguda y largas orejas gachas. ¡Y se acerca a nosotros con rapidez!"  Y el Zorro preguntó, temblando con todo su cuerpo: "¿No será un perro lebrel lo que ves, ¡oh hermano mío!? ¡Alah nos proteja!" Y el Gallo dijo: "¡No sé si es un lebrel, porque nunca los he visto de esa especie, y sólo Alah lo sabrá! Pero, de todos modos, creo que es un perro, ¡oh cara hermosa!"
Cuando el Zorro hubo oído estas palabras, exclamó: "¡Me veo obligado ¡oh hermano mío! a despedirme de ti!" Y así diciendo, le volvió la espalda y echó a correr azorado, confiándose a la Madre-de-la-Seguridad. Y el Gallo le gritó: "¡Escucha, escucha, hermano mío, que ya bajo, que ya bajo! ¿Por qué no me esperas?" Y el Zorro dijo: "¡Es que siento una gran antipatía por el lebrel, que no se cuenta entre mis amigos ni entre mis relaciones!" Y el Gallo añadió: "¿Pero no me has dicho hace un instante ¡oh rostro de bendición! que venías como comisionado y heraldo de parte de nuestros soberanos para proclamar el decreto de la paz universal, decidida en asamblea plena de los representantes de nuestras tribus?" Y el Zorro contestó desde muy lejos: "¡Sí, por cierto! ¡sí, por cierto! ¡oh hermano mío Gallo! pero ese lebrel entrometido (¡Alah le maldiga!) se abstuvo de ir al congreso, y su raza no ha enviado allá ningún representante, y su nombre no se ha pronunciado en la proclamación de las tribus adheridas a la paz universal. ¡Y por eso ¡oh Gallo lleno de ternura! siempre existirá enemistad entre mi raza y la suya, y aversión entre mi individuo y el suyo! ¡Y que Alah te conserve con buena salud hasta mi regreso!"
Y tras de hablar así, el Zorro desapareció en la lejanía. Y de tal suerte escapó el Gallo a los dientes de su enemigo, gracias a su ingenio y a su sagacidad. Y se dió prisa en bajar desde lo alto del muro y a volver al cortijo, glorificando a Alah, que le reintegraba a su corral en seguridad. Y se apresuró a contar a sus esposas y a sus vecinos la jugarreta que acababa de hacer a su enemigo hereditario. Y todos los gallos del corral lanzaron al aire el canto sonoro de su alegría para celebrar el triunfo de Voz-de-Aurora.
Y aquella noche aun dijo Schehrazada:

LAS AGUJETAS

Se cuenta que un rey entre los reyes estaba un día sentado en su trono, en medio de su diwán, y daba audiencia a sus súbditos, cuando entró un jeique, hortelano de oficio, que llevaba a la cabeza un cesto de hermosas frutas y de legumbres diversas, primicias de la estación. Y besó la tierra entre las manos del rey, e invocó sobre él las bendiciones y le ofreció como regalo el cesto de primicias. Y después de devolverle la zalema, el rey le preguntó: "¿Y qué hay en este cesto cubierto de hojas, ¡oh jeique!?" Y el hortelano dijo: "¡Oh rey del tiempo! ¡son las primeras verduras y las primeras frutas nacidas en mis tierras, que te traigo como primicias de la estación!" Y el rey dijo: "¡Las acepto de corazón amistoso!" Y quitó las hojas que preservaban del mal de ojo al contenido del cesto, y vió que había en él magníficos cohombros rizados, gombos muy tiernos, dátiles, berenjenas, limones y otras diversas frutas y legumbres tempranas. Y exclamó: "¡Maschala!" y cogió un cohombro rizado y lo engulló con mucho gusto. Luego dijo a los eunucos que llevaran los demás al harén. Y los eunucos se apresuraron a ejecutar la orden. Y también se deleitaron mucho las mujeres comiendo aquellas primicias. Y cada cual cogió lo que quería, felicitándose mutuamente diciendo: "¡Que las primicias del año que viene nos den salud y nos encuentren con vida y con belleza!" Luego distribuyeron a las esclavas lo que quedaba en el cesto. Y de común acuerdo, dijeron: "¡Por Alah, que son exquisitas estas primicias! ¡Y tenemos que dar una buena propina al hombre que las ha traído!" Y enviaron al felah, por mediación de los eunucos, cien dinares de oro.
Y el rey, asimismo, estaba extremadamente satisfecho del cohombro rizado que había comido, y aun añadió doscientos dinares al donativo de sus mujeres. Y de tal suerte percibió el felah trescientos dinares de oro por su cesto de primicias.
Pero no fué eso todo. Porque el sultán que le había hecho diversas preguntas acerca de cosas agrícolas y de otras cosas más, le había encontrado en absoluto de su conveniencia y se había complacido con sus respuestas, pues el felah tenía la palabra elegante, la lengua expedita, la réplica en los labios, el ingenio fértil, la actitud muy cortés y el lenguaje correcto y distinguido. Y el sultán quiso hacer de él su comensal inmediatamente, y le dijo: "¡Oh jeique! ¿sabes hacer compañía a los reyes?" Y el felah contestó: "Sé". Y el sultán le dijo: "Bueno, ¡oh jeique! ¡Vuélvete en seguida a tu pueblo para llevar a tu familia lo que Alah te ha concedido hoy, y regresa conmigo a toda prisa para ser mi comensal en adelante!"
Y el felah contestó con el oído y la obediencia. Y después de llevar a su familia los trescientos dinares que Alah le había otorgado, volvió al lado del rey, que en aquel momento estaba cenando. Y el rey le mandó sentarse junto a él, ante la bandeja, y le hizo comer y beber lo que tenía gana. Y le encontró aún más divertido que la primera vez, y acabó de encariñarse con él, y le preguntó:
"¿Verdad que sabes historias hermosas de contar y de escuchar, ¡oh jeique!?"
Y el felah contestó: "¡Sí, por Alah! ¡Y la próxima noche le contaré una al rey!" Y al oír esta noticia, el rey llegó al límite del júbilo y se estremeció de contento. Y para dar a su comensal una prueba de cariño y de amistad, hizo salir de su harén a la más joven y más bella mujer del séquito de la sultana, una muchacha virgen y sellada . ..
En este momento de su narración, Schehrazada vió aparecer la mañana, y se calló discretamente.

Pero cuando llegó la 797ª noche

Ella dijo:
"... hizo salir de su harén a la más joven y bella mujer del séquito de la sultana, una muchacha virgen y sellada, y se la dió como regalo, aunque la había hecho apartar para sí mismo el día en que la compraron, reservándosela como bocado selecto. Y puso a disposición de los recién casados un hermoso aposento del palacio, contiguo al suyo, y magníficamente amueblado y provisto de todas las comodidades. Y tras de desearles todo género de delicias aquella noche, les dejó solos y entró en su harén.
Cuando la joven se hubo desnudado, esperó, acostada, que fuera a ella su nuevo señor. Y el jeique hortelano, que en su vida había visto ni probado la carne blanca, se maravilló de lo que veía y glorificó en su corazón a Quien forma la carne blanca. Y se acercó a la joven, y empezó a hacer con ella todas las locuras usuales en casos como aquél. Y he aquí que, sin que pudiese él saber cómo ni por qué, el niño de su padre no quiso levantar cabeza y siguió adormecido con la mirada sin vida y mustio. Y por más que el frutero le amonestaba y alentaba, no quiso oír nada, y permaneció obstinado, oponiendo a todas las exhortaciones una inercia y una tozudez inexplicable. Y el pobre frutero llegó al límite de la confusión, y exclamó: "¡En verdad que es cosa prodigiosa!"
Y la joven, con objeto de despertar los deseos del niño, se puso a hacerle cosquillas y a juguetear con él con mano ardiente, y a mimarle con todos los mimos, y a hacerle entrar en razón, tan pronto con caricias como con golpes; pero tampoco consiguió decidirle a despertarse.
Y acabó por exclamar: "¡Oh mi señor! ¡puede que Alah lo anime!" Y al ver que nada servía de nada, dijo: "¡Oh mi señor! ¿a que no sabes por qué no quiere despertarse el niño de su padre?" El jeique dijo: "¡No, por Alah, que no lo sé!" Ella dijo: "¡Pues porque su padre tiene agujetas!" El jeique preguntó: "¿Y qué hay que hacer ¡oh perspicaz para curar las agujetas!?" Ella dijo: "No te preocupes por eso. ¡Yo sé lo que tengo que hacer!" Y se levantó en aquella hora y en aquel instante, tomó incienso macho, y echándolo en un pebetero se puso a dar fumigaciones a su esposo, como se hace sobre el cuerpo de los muertos, diciendo: "¡Alah resucite a los muertos! ¡Alah despierte a los dormidos!" Y hecho lo cual, cogió un cántaro lleno de agua y empezó a regar al niño de su padre, como se hace con el cuerpo de los muertos antes de amortajarles. Y tras de bañarle así, cogió un pañuelo de muselina y cubrió con él al niño dormido, como se cubre a los muertos con el sudario. Y después de llevar a cabo todas aquellas ceremonias preparatorias de un sepelio, y que ella hacía por simulacro, llamó a las numerosas esclavas que el sultán había puesto a su servicio y al de su esposo, y les mostró lo que tenía que mostrarles del pobre frutero, que estaba tendido inmóvil, con el cuerpo cubierto a medias por el pañuelo y envuelto en una nube de incienso. Y al ver aquello, lanzando gritos de hilaridad y carcajadas, las mujeres echaron a correr por el palacio, contando lo que acababan de ver a todas las que no lo habían visto.
Por la mañana, el sultán, que se había levantado más temprano que de costumbre, envió a buscar a su comensal el frutero, y le formuló los deseos de la mañana, y le preguntó: "¿Cómo se ha pasado la noche, ¡oh jeique!?" Y el felah contó al sultán cuanto le había ocurrido, sin ocultar un detalle. Y el sultán, al oír aquello, se echó a reír de tal manera, que se cayó de trasero; luego exclamó: "¡Por Alah, que la joven que de tan oportuna manera ha tratado tus agujetas es una joven dotada de ciencia y de ingenio y de gracia! ¡Y la recupero para mi uso personal!" Y la hizo ir, y le ordenó que le contara lo que había pasado. Y la joven repitió al rey la cosa tal como había sucedido, y le narró con todos sus detalles los esfuerzos que había hecho para disipar el sueño del testarudo niño de su padre, y el tratamiento que acabó por aplicarle sin resultado. Y en el límite del júbilo, el rey se encaró con el felah, y le preguntó: "¿Es verdad eso?" Y el felah hizo con la cabeza un signo afirmativo y bajó los ojos. Y le dijo el rey, riendo a más y mejor: "¡Por mi vida sobre ti, ¡oh jeique! vuelve a contarme lo que ha pasado!" Y cuando el pobre hombre hubo repetido su relato, el sultán se echó a llorar de alegría, y exclamó: "¡Ualah! ¡es cosa prodigiosa!" Luego, como desde el minarete el muezín acababa de llamar a la plegaria, el sultán y el frutero cumplieron sus deberes para con su Creador, y el sultán dijo: "¡Ahora ¡oh jeique de los hombres deliciosos! date prisa a contarme las historias prometidas, para completar mi alegría!" Y el frutero dijo: "¡De todo corazón amistoso y como homenaje debido a nuestro generoso señor!" Y sentándose con las piernas encogidas frente al rey, contó:

HISTORIA DE LOS DOS TRAGADORES DE HASCHISCH

Has de saber ¡oh mi señor y corona de mi cabeza! que en una ciudad entre las ciudades había un hombre que tenía el oficio de pescador y la distracción de tomar haschisch. Y he aquí que cuando había cobrado el producto de una jornada de trabajo, se comía una parte de su ganancia en provisiones de boca y el resto en esa hierba alegre de que se extrae el haschisch. Y tomaba al día tres tomas de haschisch: una se la tragaba por la mañana en ayunas, otra a mediodía y otra al ponerse el sol. Y de tal suerte se pasaba la vida muy alegremente y haciendo extravagancias. Y esto no le impedía ir a su trabajo, que era la pesca; pero con frecuencia lo hacía de una manera muy singular, como vas a ver.
Una tarde, tras de tomar una dosis de haschisch más fuerte que de costumbre, empezó por encender una vela de sebo, y se sentó delante de ella y se puso a hablar consigo mismo, formulándose las preguntas y las respuestas, y disfrutando todas las delicias del ensueño y del placer tranquilo. Y así permaneció mucho tiempo, y sólo le sacaron de su ensueño la frescura de la noche y la claridad de la luna llena. Y dijo entonces, hablando consigo mismo: "¡Eh, amigo, mira! La calle está silenciosa, la brisa es fresca y la claridad de la luna invita al paseo. ¡Harás bien, pues, en salir a tomar el aire y a mirar el aspecto del mundo ahora que las gentes no circulan y no pueden distraerte de tu placer y tu fasto solitario!" Y pensando de este modo, el pescador salió de su casa y encaminó su paseo por el lado del río. Era en el decimocuarto día de la luna, y la noche estaba toda iluminada. Y al mirar reflejado en el piso el disco argénteo, el pescador tomó por agua aquel reflejo de la luna, y su extravagante imaginación le dijo: "Por Alah, ¡oh pescador! hete aquí llegado a orillas del río, y en el ribazo no hay ningún otro pescador. ¡Por tanto, harás bien en ir en seguida a coger tu sedal y volver para ponerte a pescar lo que te depare tu suerte de esta noche!" Así pensó en su locura, y así lo hizo. Y cuando cogió su sedal, fué a sentarse en una escarpadura, y se puso a pescar en medio de la claridad lunar, arrojando el hilo con el anzuelo al caudal blanco reflejado en el piso. Y he aquí que, atraído por el olor de la carne que servía de cebo, un perro enorme fué a arrojarse sobre el sedal, y lo devoró. Y se le clavó el anzuelo en el gaznate, y le molestó tanto, que empezó a dar sacudidas desesperadas para librarse del hilo. Y el pescador, que creía haber cogido un pez monstruoso, tiraba todo lo que podía; y el perro, que sufría de un modo insoportable, tiraba por su parte, lanzando aullidos tremendos; de modo que el pescador, que no quería dejar escapar su presa, acabó por ser arrastrado y rodó por tierra. Y creyendo entonces que iba a ahogarse en el río que le mostraba su haschisch, se puso a dar gritos espantosos, pidiendo socorro. Y al oír aquel ruido, acudieron los guardias del barrio, y el pescador, al verles, les gritó: "¡Socorredme, ¡oh musulmanes! ¡Ayudadme a sacar el monstruoso pez de las profundidades del río, adonde va a arrastrarme! ¡Yalah, yalah! ¡venid aquí, valientes, que me ahogo!" Y los guardias le preguntaron, muy sorprendidos: "¿Qué te ocurre, ¡oh pescador! ? ¿Y de qué río hablas? ¿Y de qué pez se trata?" Y les dijo: "Alah os maldiga, ¡oh hijos de perros! ¿Vais a gastarme ahora bromas o a ayudarme a salvar mi alma del ahogo y a sacar el pez fuera del agua?" Y los guardias, que al principio se rieron de aquella extravagancia, se irritaron contra él al oírle tratarles de hijos de perros, y se arrojaron sobre él, y después de molerle a golpes, le condujeron a casa del kadí.
Y he aquí que también el kadí, con permiso de Alah, era muy dado al haschisch ...
En este momento de su narración, Schehrazada vió aparecer la mañana, y se calló discretamente.

Y cuando llegó la 798ª noche

Ella dijo:
"... Y he aquí que también el kadí, con permiso de Alah, era muy dado al haschisch. Y cuando, a la primera ojeada que dirigió al pescador, comprendió que el hombre a quien los guardias acusaban de haber turbado el reposo del barrio estaba bajo el poder de la alegre droga que tanto consumía él mismo, se apresuró a amonestar severamente a los guardias y a mandarles que se fueran. Y recomendó a sus esclavos que tuvieran mucho cuidado con el pescador y que le dieran una buena cama para que pasase la noche con toda tranquilidad. Y en su fuero interno se prometió tenerle por compañero del placer que pensaba disfrutar al siguiente día.
En efecto, después de pasarse toda la noche en reposo y calma y de llevarse buena vida, al día siguiente, por la noche, fué llamado el pescador a la presencia del kadí, que le recibió con toda cordialidad y le trató como a un hermano. Y tras de cenar con él, se sentó al lado suyo ante las velas encendidas, y ofreciéndole haschisch, se dedicó a tomarlo en su compañía. Y entre ambos consumieron una dosis capaz de derribar con las cuatro patas en alto a un elefante de cien años.
Cuando se disolvió bien el haschisch en su razón, exaltó las disposiciones naturales de sus caracteres. Y quitándose la ropa, se quedaron completamente desnudos, y empezaron a bailar, a cantar y hacer mil extravagancias.
Pero en aquel momento se paseaban por la ciudad el sultán y su visir, disfrazados ambos de mercaderes. Y oyeron todo el ruido que salía de la casa del kadí; y como no estaban cerradas las puertas, entraron y se encontraron al kadí y al pescador en el delirio de la alegría. Y al ver entrar a los huéspedes del destino, el kadí y su compañero dejaron de bailar y les desearon la bienvenida y les hicieron. sentarse con cordialidad, sin que, por lo demás, le azorase su presencia. Y al ver el sultán bailar al kadí de la ciudad todo desnudo frente a un hombre todo desnudo también, y que tenía un zib de longitud interminable y negro y revoltoso, abrió mucho los ojos, e inclinándose al oído de su visir, le dijo: "¡Por Alah! No está nuestro visir tan bien provisto como su negro compañero". Y el pescador se encaró con él, y dijo: "¿Qué estás hablando así al oído de ése? ¡Sentaos ambos, que os lo ordeno yo, vuestro señor, el sultán de la ciudad! Si no, voy a hacer que al instante os rebane la cabeza mi visir el bailarín. ¡Porque supongo no ignoráis que yo soy el sultán en persona, que éste es mi visir, y que en la palma de mi mano derecha tengo, como a un pez, al mundo entero!" Y al oír estas palabras, el sultán y el visir comprendieron que estaban en presencia de dos comedores de haschisch de la variedad más extraordinaria. Y el visir, para divertir al sultán, dijo al pescador. "¿Y desde cuándo ¡oh mi señor! eres sultán de la ciudad? ¿Y podrías decirme qué fué de tu predecesor, nuestro antiguo amo?"
El otro dijo: "La verdad es que le destroné, diciéndole: «¡Vete!» Y se fué. ¡Y me quedé en lugar suyo!"
Y el visir preguntó: "¿Y no protestó el sultán?"
El pescador dijo: "¡Ni siquiera! Incluso se alegró de descargar sobre mi el pesado fardo del reino. Y yo, con objeto de corresponder a sus amabilidades, le guardé conmigo para que me sirviera. ¡Y ya le contaré historias, si algún día se arrepiente de su dimisión!"
Y tras de hablar así, el pescador añadió: "¡Oh, qué ganas tengo de mear!" Y enarbolando su interminable herramienta, se acercó al sultán y se dispuso a desahogarse encima de él. Y por su parte, dijo el kadí: "¡También yo tengo mucha gana de mear!" Y se acercó al visir, y también quiso hacer lo mismo que el pescador. Y al ver aquello, el sultán y el visir, en el colmo de la hilaridad, se levantaron, saltando sobre sus pies, y huyeron, exclamando: "¡Alah maldiga a los comedores de haschisch de vuestra especie!" Y les costó mucho trabajo a ambos escapar de los dos extravagantes compañeros.
Y he aquí que al día siguiente el sultán, que quería poner remate a la diversión de su velada de la víspera, ordenó a los guardias que avisaran al kadí de la ciudad que tenía que presentarse en el palacio con el huésped que albergaba en su casa. Y el kadí, acompañado del pescador, no tardó en llegar entre las manos del sultán, que le dijo: "¡Te he hecho venir con tu compañero, ¡oh representante de la ley! a fin de que me enseñes cuál es el modo más cómodo de mear! ¿Es preciso, en efecto, ponerse en cuclillas, alzándose con cuidado la ropa, como prescribe el rito? ¿O tal vez es preferible hacer como los cochinos descreídos, que mean de pie? ¿O acaso hay que mearse en sus semejantes, poniéndose completamente desnudo, como hicieron anoche dos tragadores de haschisch que yo conozco?"
Cuando el kadí hubo oído estas palabras del sultán -y como, por otra parte, sabía que el sultán tenía costumbre de pasearse disfrazado por la noche-, comprendió que su extravagancia y su delirio de la víspera bien pudieron tener por testigo al propio sultán, y llegó al límite del estremecimiento al pensar que había faltado el respeto al sultán y al visir. Y cayó de rodillas, gritando: "¡Amán! ¡Amán! ¡oh mi señor! ¡fué el haschisch lo que me indujo a la grosería y a la descortesía!"
Pero el pescador, que a causa de las dosis diarias de haschisch que tomaba, continuaba en estado de embriaguez, dijo al sultán: "Bueno, ¿y qué? ¡Si tú estás en tu palacio, nosotros estábamos en el nuestro anoche!"
Y en extremo divertido con los modales del pescador, el sultán le dijo: "¡Oh el más divertido parlanchín de mi reino! ya que tú eres sultán y yo lo soy también, te suplico que en lo sucesivo me hagas compañía en mi palacio. ¡Y puesto que sabes contar historias, supongo que querrás endulzarnos el oído con alguna!"
Y el pescador contestó:
"¡De todo corazón amistoso y como homenaje debido! ¡Pero no sin que hayas perdonado a mi visir, que está de rodillas a tus pies!" Y el sultán se apresuró a dar orden de levantarse al kadí, y le perdonó su extravagancia de la víspera y le dijo que retornara a su casa y a sus funciones. Y únicamente retuvo consigo al pescador, quien, sin esperar a más, le contó, como sigue, la HISTORIA DEL " KADI PADRE-DEL-CUESCO.”

HISTORIA DEL KADI PADRE-DEL-CUESCO

Cuentan que en la ciudad de Trablús, de Siria, en tiempo del califa Harún Al-Raschid, había un kadí que ejercía las funciones de su cargo con una severidad y un rigor extremados, lo cual era notorio entre los hombres.
Y he aquí que aquel kadí funesto tenía a su servicio a una vieja negra de piel ruda y endurecida como el cuero de un búfalo del Nilo. Y era ella la única mujer que poseía en su harén. ¡Alah le rechace de Su misericordia! Porque aquel kadí era de una mezquindad extremada, a la que sólo podía igualar su rigor en los juicios que fallaba. ¡Alah le maldiga! Y aunque era rico, no vivía más que de pan duro y cebollas. Y no obstante, estaba lleno de ostentación y se avergonzaba de su avaricia pues quería siempre dar prueba de fasto y de generosidad, por más que viviese con la economía de un camellero próximo a agotar sus provisiones. Y para hacer creer en un lujo que su casa ignoraba, tenía la costumbre de cubrir el taburete de comer con un mantel adornado de franjas de oro. Y de tal suerte, cuando, por casualidad, entraba alguien para cualquier asunto a la hora de la comida, el kadí no dejaba de llamar a su negra y de decirle en voz alta: "¡Pon el mantel de franjas de oro!" Y pensaba que así hacía creer a la gente que su mesa era suntuosa y que los manjares equivalían en bondad y en cantidad a la hermosura del mantel con franjas de oro. Pero jamás había sido invitado nadie a una de aquellas comidas servidas en el mantel espléndido; y nadie, por el contrario, ignoraba la verdad con respecto a la avaricia sórdida del kadí. De modo que, por lo general, se decía cuando se había comido mal en un festín: "¡Lo han servido en el mantel del kadí!"
Y así, aquel hombre, a quien Alah había dotado de riquezas y de honores, vivía una vida que no contentaría a los perros de la calle. ¡Confundido sea por siempre!
Un día, algunas personas que querían inclinarle en favor suyo en cierto juicio, le dijeron: "¡Oh nuestro amo el kadí! ¿por qué no tomas esposa? ¡Porque la vieja negra que tienes en tu casa no es digna de tus méritos!"
Y contestó él: "¿Quiere buscarme mujer alguno de vosotros?" Y contestó uno de los presentes: "¡Oh amo nuestro! yo tengo una hija muy bella, y honrarías a tu esclavo si quisieras tomarla por esposa". Y el kadí aceptó la oferta; y en seguida se celebró el matrimonio; y aquella misma noche se condujo a la joven a casa de su esposo. Y la tal joven estaba muy asombrada de que no se le preparase comida, ni siquiera se le preguntara acerca del particular; pero, como era discreta y muy reservada, no hizo ninguna reclamación, y queriendo conformarse a las costumbres de su esposo, procuró distraerse. En cuanto a los testigos de la boda y a los invitados, presumían que aquella unión del kadí daría lugar a alguna fiesta, o por lo menos a una comida; pero fueron vanas sus esperanzas, y transcurrieron las horas sin que el kadí invitase a nadie.
Y se retiró cada cual maldiciendo al destino.
Volviendo a la recién casada, es el caso que, después de haber sufrido cruelmente con aquel ayuno tan riguroso y tan prolongado, por fin oyó a su esposo llamar a la negra de piel de búfalo y ordenarle que colocara el taburete de comer, poniendo el mantel de franjas de oro y los ornamentos mejores. Y la infortunada creyó entonces que por fin iba a resarcirse del ayuno penoso a que acababa de ser condenada, ella, que en casa de su padre había vivido siempre nadando en la abundancia, en el lujo y en el bienestar. Pero ¡ay de ella! ¿qué sentiría cuando la negra llevó, por toda bandeja de manjares, una fuente con tres pedazos de pan negro y tres cebollas? Y como no se atreviera ella a hacer un movimiento ni se explicase aquello, el kadí cogió con cierto sentimiento un pedazo de pan y una cebolla, dió una parte igual a la negra, e invitó a su joven esposa a hacer honor al festín, diciéndole: "¡No temas abusar de los dones de Alah!" Y empezó a comer él mismo con una prisa que denotaba hasta qué punto saboreaba la excelencia de aquella comida. Y también la negra se tragó de un bocado la cebolla, única comida del día. Y la pobre esposa, burlada, trató de hacer lo que ellos; pero, como estaba acostumbrada a los manjares más delicados, no pudo tragar bocado. Y acabó por levantarse de la mesa en ayunas, maldiciendo en su alma la negrura de su destino. Y de tal suerte transcurrieron tres días de abstinencia, con el mismo llamamiento a la hora de comer, los mismos adornos hermosos en la mesa, el mismo mantel de franjas de oro, el pan negro y las tristes cebollas. Pero, al cuarto día, el kadí oyó unos gritos terribles ...
En este momento de su narración, Schehrazada vió aparecer la mañana, y se calló discretamente.

Ir a la segunda parte

Las historias completas del podcast de las mil noches y una noche.

Si desea escuchar noche por noche vaya a
http://www.1001noches.co/