69 Historia de la jovenzuela Obra Maestra de los Corazones lugarteniente de los pájaros
Ir a la segunda parte
HISTORIA DE LA JOVENZUELA OBRA MAESTRA DE LOS CORAZONES, LUGARTENIENTA DE LOS PÁJAROS
Y dijo Schehrazada:He llegado a saber ¡oh rey afortunado! que en Bagdad, ciudad de paz y morada de todas las alegrías y residencia de los placeres y jardín del ingenio, el califa Harún Al-Raschid, vicario del Señor de los tres mundos y Emir de los Creyentes, tenía por compañero de copa y amigo preferido, entre sus íntimos y coperos, a aquel cuyos dedos manejaban la armonía, cuyas manos eran las bienamadas de los laúdes y cuya voz era enseñanza para los ruiseñores, al músico rey de los músicos y maravilla de la música de su tiempo, al prodigioso cantor Ishak Al-Dadim, de Mossul. Y el califa, que le quería con un cariño extremado, habíale dado por morada el más hermoso de sus palacios y el más selecto. Y tenía Ishak por cargo y misión instruir en el arte del canto y en la armonía a las jóvenes más a propósito entre las que se compraban en el zoco de las esclavas y en los mercados del mundo para el harén del califa. Y en cuanto una de ellas se distinguía entre sus compañeras y las adelantaba en el arte del canto, del laúd y de la guitarra, Ishak la conducía ante el califa, y la hacía cantar y tocar delante de él. Y si gustaba al califa, la hacían entrar en su harén inmediatamente. Pero si no le gustaba bastante volvía a ocupar su sitio entre las discípulas del palacio de Ishak.
Un día entre los días, el Emir de los Creyentes, sintiéndose el pecho oprimido, mandó buscar a su gran visir Giafar el Barmecida, y a Ishak, su compañero de copa, y a Massrur, el portaalfanje de su venganza. Y cuando estuvieron entre sus manos, les ordenó que se disfrazaran como acababa de hacer él mismo. Y disfrazados de tal modo, parecían un simple grupo de particulares. Y Al-Fazl, el hermano de Giafar, y Yunús el letrado se juntaron a ellos, disfrazados también. Y todos salieron del palacio sin ser notados, y llegaron al Tigris, y llamaron a un batelero, y se hicieron conducir hasta Al-Taf, barrio de Bagdad. Y aterrizaron allá y caminaron al azar por la ruta de los encuentros fortuitos y de las aventuras inopinadas.
Y mientras marchaban charlando y riendo, vieron ir hacia ellos a un anciano de barba blanca y de aspecto venerable, que se inclinó ante Ishak y le besó la mano. E Ishak le reconoció como uno de los proveedores que aprovisionaban de jóvenes y de mozalbetes el palacio del califa. Y a aquel jeique precisamente era al que se dirigía Ishak cada vez que deseaba una nueva tanda de discípulas para su escuela de música.
Y he aquí que, precisamente cuando el jeique hubo abordado de tal modo a Ishak, sin sospechar que iba acompañado del Emir de los Creyentes y de su visir Giafar y de sus amigos, se excusó mucho por haberle molestado e interrumpido su paseo, y añadió: "¡Oh mi señor! hace mucho tiempo que deseo verte. E incluso tenía decidido ir a buscarte en tu palacio. Pero ya que Alah me ha puesto hoy en el camino de tu gracia, voy a hablarte en seguida de lo que preocupa a mi espíritu". E Ishak preguntó: "¿Y de qué se trata, pues, ¡oh venerable!? ¿Y en qué puedo servirte?" Y el mercader de esclavos contestó: "Escucha. En este momento tengo, en el depósito de esclavos, una joven que está muy diestra ya en el laúd y que no tardará en hacer honor a tu escuela, pues se halla muy bien dotada, y mejor que ninguna sabrá ella aprovecharse de tu admirable enseñanza. Y como, además, su gracia es continuación de los dones de su espíritu, creo que no dejarás de echar sobre ella una ojeada y de prestar por un instante tu oído precioso a la prueba de su voz. Y si te place ella, todo saldrá a pedir de boca. De no ser así, la venderé a cualquier mercader, y sólo me restará renovar mis excusas por la molestia que te ocasiono a ti y a estos honorables señores, amigos tuyos".
Al oír estas palabras del viejo mercader de esclavos, Ishak consultó con una rápida ojeada al califa, y contestó: "¡Oh tío! precédenos, pues, al depósito de esclavos, y prevén a la joven consabida, a fin de que se prepare a ser vista y oída por todos nosotros. Porque me acompañarán mis amigos". Y el jeique contestó con el oído y la obediencia, y desapareció a buen paso, en tanto que el califa y sus compañeros se dirigían más despacio al depósito de esclavos, guiados por Ishak, que conocía el camino.
Y aunque la aventura no tenía nada de extraordinaria, la aceptaron de buena gana, como a orillas del mar acepta el pescador la suerte que Alah ha escrito para su primer redada. Y al acercarse al depósito de esclavos, vieron que era un edificio alto de murallas y amplio de espacio, que podría alojar cómodamente a todas las tribus del desierto. Y franquearon la puerta y entraron en una sala grande, reservada para la venta y la compra, y rodeada de bancos en que se sentaban los compradores. Y también sentáronse ellos en aquellos bancos, mientras el anciano, que les había precedido, iba a buscar a la joven. Y habíase preparado para ella, precisamente en medio de la sala, una especie de trono de madera preciosa, cubierto con la tela bordada de Jonia, al pie del cual se hallaba un laúd de Damasco con cuerdas de plata y oro.
Y de pronto la joven que esperaban hizo su entrada con la gracia de una rama que se balanceaba. Y se sentó en el trono preparado, saludando a la concurrencia. Y parecía el sol cuando brilla en lo alto del cielo de mediodía. Y aunque le temblaban un poco las manos, cogió el laúd, lo apoyó contra su seno como haría una hermana con su hermanito, e hizo brotar del instrumento un preludio que entusiasmó los espíritus. E inmediatamente hirió en otro tono las cuerdas dóciles, y cantó estos versos del poeta:
-
- ¡Suspira, ¡oh mañana! a fin de que uno de tus suspiros flotantes se destaque y llegue hasta la tierra de la amada! ¡Y lleva mi saludo perfumado a todo el caro y brillante grupo!
-
- ¡Y di a mi amiga que me he dejado el corazón en prenda de su amor! ¡Porque mi deseo es más fuerte que cuanto de ordinario desalienta a los enamorados!
-
- ¡Dile que ha herido con un golpe mortal mi corazón y mis ojos! ¡Pero mi pasión aumenta y se exalta cada vez más!
-
- ¡Y mi espíritu, lacerado por el amor todas las noches, ha hecho olvidar a mis párpados el arte de hacerse obedecer del sueño!
Al ver aquello, le preguntó Ishak, muy sorprendido y emocionado...
En este momento de su narración, Schehrazada vió aparecer la mañana, y se calló discretamente.
Pero cuando llegó la 927ª noche
Ella dijo:
"... Al ver aquello, le preguntó Ishak, muy sorprendido y emocionado: "¡Oh preciosa joven! ¿por qué se entristece tu alma y hace llorar a tus ojos? ¿Y quién eres, ¡oh tú a quien no conozco!?"
Y la joven bajó los ojos sin contestar, e Ishak comprendió que no quería hablar en público. Y tras de consultar con la mirada al califa intrigado, hizo correr la cortina que aislaba de la esclava la almoneda de los compradores, y dijo dulcemente: Tal vez ahora quieras explicarte con todo desahogo y libertad".
Y la joven, en cuanto se vió sola con Ishak, se levantó el velo del rostro con un gesto lleno de gracia, y apareció como era en verdad, muy hermosa, blanca cual la luna nueva, con un bucle negro en cada sien, una nariz recta y pura como el nácar transparente, una boca tallada en pulpa de granadas maduras, y un mentón adornado por una sonrisa. Y en aquel rostro libertado del velo se rasgaban unos grandes ojos negros hasta amenazar a las sienes con pasar de ellas.
Y tras de mirarla un momento sin hablar, Ishak le dijo más dulcemente todavía: "Habla ¡oh joven! con toda confianza". Entonces dijo ella, con una voz semejante a la voz del agua en las fuentes: "La duración de la espera y el tormento de mi espíritu han hecho que ya no se me reconozca, y las lágrimas que he vertido han lavado de su frescura a mis mejillas. Y no abre ninguna de las rosas de antaño". E Ishak sonrió Y dijo, interrumpiéndola: 'Y desde cuándo ¡oh joven! florecen las rosas sobre la faz de la luna llena? ¿Y por qué tratas de rebajar con tus palabras tu propia belleza?" Ella contestó: "¿A qué podrá aspirar una belleza que hasta ahora no vivió más que para sí misma? ¡Oh mi señor! desde hace meses pasaban los días en este depósito de esclavos, ingeniándome yo, a cada nueva almoneda, por encontrar un pretexto para que no se me vendiera; porque siempre esperaba tu llegada y mi entrada en tu escuela de música, cuya fama se ha extendido hasta las llanuras de mi país".
Y mientras ella hablaba de este modo, entró su propietario el mercader. E Ishak le preguntó: "¿Qué precio pones a la jovenzuela? Y ante todo, ¿cuál es su nombre?" Y el jeique contestó: "¡Respecto a su nombre, ¡oh mi señor! la llamamos Tohfa Al-Kulub, Obra Maestra de los Corazones! Porque ningún otro apelativo, en verdad, le va tan bien.
En cuanto a su precio, debo decirte que ha sido discutido muchas veces entre los ricos aficionados que se presentaban con frecuencia, seducidos por sus ojos, y yo. Por lo menos, vale diez mil dinares. Y debo advertir, a fin de que lo sepas, que ella es la que hasta ahora ha impedido a los compradores llevar más adelante sus negociaciones. Porque cada vez que yo le hacía ver, a petición suya, el rostro de los que se presentaban a comprar, ella me contestaba, sabiendo que no la vendería sin su consentimiento: "¡Este me disgusta por tal y cual motivo, y con este otro no congeniaría nunca a causa de esto y de aquello!" Y de tal modo ha acabado por alejar de ella completamente a los compradores ordinarios y desalentar a los extraños. Porque todos acabaron por saber de antemano que encontraría en ellos algún grave defecto e imperfección, y les contó, sin omitir un detalle, cuanto había pasado. Y por eso la honradez me fuerza a no pedirte como precio de esta joven esclava más que la suma de diez mil dinares, con la que apenas cubro gastos". E Ishak sonrió, y dijo: "¡Oh jeique! añade aún dos veces diez mil dinares y quizás obtenga ella entonces el precio conveniente".
Y tras de hablar así ante el mercader asombrado, añadió: "Es preciso que hoy mismo conduzcan a la joven a mi morada, a fin de que se te cuente el precio convenido entre nosotros". Y le dejó, después de sonreír a la conmovida joven, y fué en busca del califa y sus demás acompañantes. Y los encontró en el límite de la impaciencia, y les contó, sin omitir un detalle, cuanto había pasado. Y salieron todos juntos del depósito de esclavos para proseguir su paseo a capricho de su mutuo destino.
En cuanto a la jovenzuela Obra Maestra de los Corazones, su amo el viejo jeique se apresuró a conducirla, en aquella hora y en aquel instante, al palacio de Ishak, y a percibir los treinta mil dinares en que convinieron como precio de compra. Luego se marchó por su camino.
Entonces las pequeñas esclavas de la casa se agruparon en torno de ella, y la condujeron al hammam, donde le dieron un baño delicioso, y la vistieron, la peinaron y la cubrieron de adornos de todas clases, como collares, sortijas, pulseras de brazo y de tobillos, velos bordados de oro y pectorales de plata. Y la hermosa palidez de su rostro brillante y terso era cual la luna del mes de Ramadán por encima del jardín de un rey.
Cuando el maestro Ishak vió a la jovenzuela Obra Maestra de los Corazones con aquel nuevo esplendor, más conmovida y más conmovedora que una recién casada en el día de sus bodas se felicitó de la adquisición que había hecho y dijo para sí: "¡Por Alah! que cuando esta jovencita haya pasado algunos meses en mi escuela y se perfeccione más todavía en el arte del laúd y del canto, y cuando, merced al júbilo de su corazón, haya acabado de recobrar su belleza nativa, será para el harén del califa una adquisición insigne; porque esta joven no es una hija de Adán, sino una hurí selecta, en verdad".
Y dió las órdenes oportunas para que se pusiera a disposición de ella cuanto era necesario a sus estudios de armonía, y recomendó que no se descuidase nada, para que la estancia en el palacio de la música le fuese agradable de todo punto. Y así se hizo. Y de tal suerte, se allanó todo para la jovenzuela, el camino del arte y de la belleza.
Un día entre los días, habiéndose dispersado por los jardines que les estaban reservados sus compañeras las jóvenes tañedoras de laúd y de guitarra, y hallándose el palacio de la música completamente vacío de sus jóvenes lunas, la jovenzuela Obra Maestra de los Corazones se levantó del diván en que descansaba, y entró sola en la sala de clase. Y se sentó en su sitio, y se puso el laúd contra el pecho, con el gesto del cisne que se mete la cabeza bajo el ala. Y había recobrado por entero su belleza, sin estar como antes pálida y desmadejada. Así, en una platabanda, en la segunda primavera, la anémona reemplaza al narciso de mejillas descoloridas por la muerte del invierno. Y de tal suerte, era una seducción para los ojos, un encanto para los corazones y un cántico de alegría para quien la había modelado.
Y completamente sola, hizo cantar a su laúd, sacándole del seno de madera una serie de preludios que hubiesen embriagado a la más refractaria de las criaturas. Luego volvió al primer tono, con un arte que superaba a los trinos y gorjeos de las aves canoras. Porque, en verdad, en cada uno de sus dedos había oculto un milagro.
Y nadie, ciertamente, sospechaba que en el palacio de Ishak el propio maestro tuviese en aquella joven su igual y aun su superior. Porque desde el día en que la emoción había hecho temblar en el depósito de esclavas las manos y la voz de la maravillosa jovenzuela, no había vuelto ella a tener ocasión de cantar en público, sin hacer, como sus compañeras, más que escuchar las enseñanzas de Ishak y tocar y cantar luego, pero no sola, sino a coro con todas las alumnas. Así, pues, cuando hubo hecho expresar a la madera armoniosa del laúd todas las voces de los pájaros que poblaron antaño el árbol de donde salió él, levantó la cabeza y dejó caer de sus labios, cantando, estos versos del poeta...
En este momento de su narración, Schehrazada vió aparecer la mañana, y se calló discretamente.
Pero cuando llegó la 928ª noche
Ella dijo:
"... Así, pues, cuando hubo hecho expresar a la madera armoniosa del laúd todas las voces de los pájaros que poblaron antaño el árbol de donde salió él, levantó la cabeza y dejó caer de sus labios, cantando, estos versos del poeta:
-
- ¡Cuando el alma desea a la que es la única compañera posible, nada podrá hacerla retroceder, ni siquiera el Destino!
-
- ¡Oh tú, que me torturaste hasta destrozar para siempre mi corazón! ¡Toma mi vida entera y haz de ella propiedad tuya, pues que sólo la languidez que tu ausencia me produce logrará abatirme y hacerme morir!
Me has dicho, riendo: "¡Yo sola sabré curar el mal que sufres, y del que ningún médico ha sabido librarte; y una sola de mis miradas bastará como remedio para tu estado doliente!"
¿Cuánto tiempo todavía ¡oh cruel! vas a estar chanceándote de mi herida? ¿Acaso no ha creado el Señor a nadie más que a mí, sobre la tierra inmensa, para servir de blanco a las azagayas de tus burlas?
- ¡Oh tú, que me torturaste hasta destrozar para siempre mi corazón! ¡Toma mi vida entera y haz de ella propiedad tuya, pues que sólo la languidez que tu ausencia me produce logrará abatirme y hacerme morir!
Y quedó Ishak tan conmovido por los acentos de aquella voz unida al acompañamiento del laúd, y que sin duda alguna sólo podía ser una voz entre las voces de la tierra, a no ser que se tratase de un efluvio llegado de los acordes edénicos, que no pudo por menos de lanzar un grito estridente de sobresalto a la par que de admiración. Y la joven cantarina Tohfa oyó aquel grito, y acudió, llevando todavía en las manos el laúd. Y halló a su amo Ishak apoyado en la pared del vestíbulo, con una mano sobre el corazón, tan pálido y tan emocionado, que tiró ella el laúd y corrió a él, llena de ansiedad, exclamando: "Sean contigo las gracias del Altísimo, ¡oh mi señor! y la liberación de todo mal. ¡Ojalá no tengas ninguna indisposición ni molestia!" Y reponiéndose, Ishak preguntó en voz baja: "¿Eras tú ¡oh Tohfa! quien tocaba y cantaba en la sala vacía?" Y la joven se turbó y enrojeció y no supo qué respuesta dar a una pregunta cuyo motivo no comprendía. Pero como insistiera Ishak, temió ella contrariarle si seguía callando, y contestó: "¡Ay! ¡oh mi señor! ¡era tu servidora Tohfa!" Y al oír aquello, Ishak bajó la cabeza y dijo: "¡Ha llegado el día de la confesión! ¡Oh Ishak de alma orgullosa, que te creías el primero de tu siglo en voz y en armonía, no eres más que un esclavo desprovisto de todo talento, en presencia de esa joven hija del cielo!"
Y en el límite de la emoción, cogió la mano de la jovenzuela y se la llevó con respeto a los labios y después a la frente. Y Tohfa se sintió desfallecer, y a pesar de todo, tuvo fuerzas para retirar vivamente la mano, exclamando: "El nombre de Alah sobre ti, ¡oh mi señor! ¿Desde cuándo el amo ha de besar la mano de la esclava?" Pero él contestó con toda humildad: "¡Cállate!, ¡oh Obra Maestra de los Corazones! ¡oh la primera de las criaturas! ¡cállate! Ishak ha encontrado su maestro, aunque hasta el presente pensó que no tenía igual. Pues juro por el Profeta (¡con Él la plegaria y la paz!), juro que hasta el presente creí que no tenía igual, y ahora mi arte, al lado del tuyo, no es más que un dracma al lado de un dinar. ¡Oh Tohfa! eres la excelencia misma. Y en esta hora y en este instante, voy a conducirte ante el Emir de los Creyentes Harún Al-Raschid. Y cuando chispee sobre ti su mirada, serás una princesa entre las mujeres, como ya eres una reina entre las criaturas de Dios. Y así se consagrarán tu arte y tu belleza. Loores y loores, pues, a ti ¡oh mi soberana Obra Maestra de los Corazones! ¡Y solamente pido a Alah que, cuando tu maravilloso destino te haya sentado en el sitio escogido del palacio del Emir de los Creyentes, no ahuyentes de ti el recuerdo de tu esclavo Ishak el vencido!"
Y Tohfa contestó, con los ojos llenos de lágrimas: "¡Oh mi señor! ¿cómo he de olvidarte a ti, que eres la fuente de toda la fortuna y hasta la fuerza de mi corazón?" E Ishak le tomó la mano y le hizo jurar sobre el Libro que no le olvidaría. Y añadió: "¡Sí, por cierto! tu destino es un destino maravilloso, y en tu frente veo marcado el deseo del Emir de los Creyentes. Déjame, por tanto, rogarte que cantes en presencia del califa lo que hace un momento cantabas para ti sola, cuando yo te oía detrás de la puerta, contándome ya en el número de los predestinados".
Y cuando obtuvo esta promesa de la joven, le dijo todavía: "¡Oh Obra Maestra de los Corazones! ¿puedes ahora, como último favor, decirme a qué sucesión de acontecimientos misteriosos se debe el que una reina se halle mezclada en el número de esclavas que se venden y se compran, cuando sería imposible valuar su rescate, aunque se acumularan ante ella todos los tesoros ocultos de las minas y todas las riquezas subterráneas y marinas que Alah el Altísimo ha metido en el corazón de los elementos?"
Y a estas palabras, Tohfa sonrió y dijo: "¡Oh mi señor! la historia de tu servidora Tohfa es una historia extraña, y su caso es muy sorprendente; porque si se escribiera con agujas en el ángulo interior del ojo, serviría de enseñanza al lector atento. Y un día cercano, si Alah quiere, te contaré esta historia, que es la de mi vida y de mi llegada a Bagdad. Pero por hoy bástete saber que soy presa de un maghrebín, y que he vivido entre maghrebines". Y añadió: "¡Estoy entre tus manos, pronta a seguirte al palacio del Emir de los Creyentes!"
E Ishak, que era de carácter reservado y delicado, se guardó bien de insistir para enterarse de más, y levantándose, dió una palmada, y ordenó a las esclavas que acudieron que prepararan la ropa de salir de su señora Tohfa. Y al punto abrieron ellas los grandes cofres de ropa, y sacaron una porción de maravillosos trajes rayados de seda de Nishabur, perfumados con esencias volátiles, y ligeros al tacto y a la vista. Y también sacaron de las arquillas de alhajas un surtido de joyas agradables de mirar. Y vistieron a su señora, la jovenzuela, con siete trajes superpuestos, de colores diferentes, y la sembraron de pedrerías, y la dejaron semejante a un ídolo chino.
Y terminados aquellos cuidados, se pusieron al lado suyo y la sostuvieron a derecha y a izquierda, en tanto que otras jóvenes se encargaban de llevar los bajos orlados de las colas. Y salieron con ella de la escuela de música, precedidos de Ishak, que abría la marcha con un negrito portador del laúd milagroso.
Y llegó el cortejo al palacio del califa, y entró en la sala de espera. E Ishak se apresuró a ir primero a presentarse solo ante el califa, y le dijo, tras de los homenajes debidos y rendidos: "¡He aquí ¡oh Emir de los Creyentes! que conduzco hoy entre tus manos una jovenzuela única entre las más bellas, un don escogido, un milagro de su creador, un tránsfuga del paraíso, maestra mía y no discípula mía, la maravillosa cantarina Tohfa, Obra Maestra de los Corazones!"
Y Al-Raschid sonrió y dijo: "¿Y dónde está esa obra maestra, ¡oh Ishak!? ¿Será acaso la joven a quien apenas vi un día en el depósito de esclavos, pues permanecía invisible y velada a los ojos del comprador?" Y contestó Ishak: "Esa misma es, ¡oh mi señor! ¡Y por Alah, que está más fresca a la vista que la mañana fresca, y es más armoniosa al oído que el cántico del agua en los guijarros!"
Y Al-Raschid contestó: "Entonces, ¡oh Ishak! no tardes más en hacer entrar a la mañana y a la que está más fresca que la mañana. Y no nos prives por más tiempo de la música del agua y de la que es más armoniosa que la música del agua. Porque, en verdad, que la mañana jamás debe estar oculta, ni el agua cesar de cantar...
En este momento de su narración, Schehrazada vió aparecer la mañana, y se calló discretamente.
Pero cuando llegó la 929ª noche
Ella dijo:
"... no tardes más en hacer entrar a la mañana, y a la que está más fresca que la mañana. Y no nos prives por más tiempo de la música del agua y de la que es más armoniosa que la música del agua. Porque, en verdad, que la mañana jamás debe estar oculta, ni el agua cesar de cantar".
Y salió Ishak para ir en busca de Tohfa, mientras el califa se asombraba en el alma de verle alabar por primera vez, y con tanta vehemencia, a una cantarina. Y dijo a Giafar: "¿No es prodigioso ¡oh visir! que Ishak se exprese con tanta admiración acerca de otro que no sea él mismo? Ve ahí lo que me deja asombrado hasta el límite del asombro". Y añadió: "Pero vamos a ver de qué se trata".
Y al cabo de algunos instantes, precedida por Ishak, que le llevaba delicadamente de la mano, entró la jovenzuela. Y sobre ella chispeó la mirada del Emir de los Creyentes. Y se le conmovió el espíritu ante la gracia de ella; y se le regocijaron los ojos con aquellos andares encantadores que hacían pensar en la seda flotante de los cendales. Y en tanto que él la contemplaba, inclinóse ella entre sus manos y se levantó el velo del rostro. Y apareció como la luna en su decimocuarta noche, pura, deslumbradora, blanca y serena. Y aunque estaba turbada por hallarse en presencia del Emir de los Creyentes, no se olvidó de lo que le exigían los buenos modales, la cortesía y la educación, y con voz a ninguna otra parecida, saludó al califa, diciendo: "La zalema sobre ti, ¡oh descendiente del más noble entre los hijos de los hombres! ¡oh posteridad bendita de nuestro señor Mahomed (¡con Él la plegaria, la paz y las gracias escogidas!), redil y asilo de los que van por el camino de la rectitud, íntegro justiciero de los tres mundos! La zalema sobre ti de parte de la más sumisa y de la más deslumbrada de tus esclavas".
Y al oír estas palabras dichas con un acento tan delicioso, Al-Raschid se dilató y se holgó, y exclamó: "¡Maschalah! ¡oh molde de la perfección!" Y la miró aún más atentamente, y creyó volverse loco de alegría. Y Giafar y Massrur también creyeron volverse locos de alegría. Luego Al-Raschid se levantó de su trono y descendió hacia la jovenzuela, y se acercó a ella, y muy dulcemente le echó sobre el rostro su velillo de seda: lo que significaba que para en lo sucesivo pertenecía a su harén y que cuanto ella era se hundía para en lo sucesivo en el misterio prescrito a las elegidas de los Creyentes.
Tras de lo cual la invitó a sentarse, y le dijo: "¡Oh Obra Maestra de los Corazones! En verdad que eres un don escogido. Pero ¿no podrías con tu venida, que ilumina la morada, hacer entrar la armonía en el palacio? ¡Nuestro oído te pertenece, como nuestra vista!" Y Tohfa tomó el laúd de manos del pequeño esclavo negro, y se sentó al pie del trono del califa para preludiar al punto de una manera que conmovería al oído más refractario. Y el milagro de sus dedos era una realidad más emocionante que la garganta de los pájaros. Luego, en medio de respiraciones contenidas, dejó cantar en sus labios estos versos del poeta:
-
- ¡Cuando, en los límites del horizonte, sale de su lecho la joven luna y se encuentra de pronto con el rey de púrpura que se acuesta, muy avergonzada de que se le haya sorprendido sin el velo del rostro, esconde su palidez tras de una leve nube!
-
- ¡Espera a que el brillante emir haya desaparecido, para continuar su paseo por el tranquilo cielo de la tarde!
-
- ¡Si la reina no ha podido sobreponerse a su terror ante la proximidad del rey, ¿cómo podría una joven, sin morir al instante, sostener la mirada de su sultán?!
Y dijo el califa: "Entonces, está bien".
Luego rogó a Tohfa que recomenzara el mismo cántico. Y al oírla de nuevo, prorrumpió en exclamaciones de placer y se tambaleó. Y dijo a Ishak: "¡Por los méritos de mis antepasados! me has traído un presente que vale el imperio del mundo". Después, sin poder dominar su emoción, y no queriendo aparecer demasiado expansivo ante sus acompañantes, el califa se levantó y dijo a Massrur, el eunuco: "¡Oh Massrur! levántate y conduce a tu señora Tohfa al aposento de honor del harén. Y ten cuidado de que no carezca de nada". Y el castrado porta alfanje salió llevándose a Tohfa. Y con los ojos húmedos, el califa la miró alejarse con su andar de gacela, sus atavíos y sus trajes rayados. Y dijo a Ishak: "Va vestida con gusto. ¿De dónde le vienen esos trajes como no los he visto semejantes en mi palacio?" Y dijo Ishak: "Le vienen de tu esclavo, en vista de tus generosidades sobre mi cabeza, ¡oh mi señor! Constituyen un presente que procede de ti y se han hecho por mediación mía. Pero ¡por vida tuya! nada son todos los presentes del mundo comparados con su belleza". Y el califa, que jamás caía en falta de munificencia, se encaró con Giafar y le dijo: "¡Oh Giafar! ¡da en seguida a nuestro fiel Ishak cien mil dinares por cuenta del tesoro y entrégale diez ropones de honor del guardarropa selecto!"
Luego, con el rostro transfigurado, y libre de todo género de preocupaciones el espíritu, Al-Raschid dirigióse al aposento reservado adonde Tohfa fué conducida por el portaalfanje. Y entró en el cuarto de la joven, diciendo: "La seguridad contigo, ¡oh Obra Maestra de los Corazones!" Y se acercó a ella, y la tomó en sus brazos, recatándose tras el velo del misterio. Y se encontró con una virgen pura, intacta como la perla marina recién cogida. Y disfrutó de ella.
Y desde aquel día Tohfa ocupó un alto puesto en el corazón del califa, hasta el punto de no poder soportar él ni por un solo instante la ausencia de la joven. Y acabó por ponerse entre las manos de ella todos los asuntos del reino. Porque había observado que se trataba de una mujer inteligente. Y ella tenía, para sus gastos habituales, doscientos mil dinares al mes y cincuenta esclavos a su servicio, de día y de noche. Y con los regalos y cosas de valor que poseía hubiera podido comprar todo el país del Irak y las tierras del Nilo.
Y de tal manera se incrustó el amor de aquella joven en el corazón del califa, que no quiso él fiar a nadie su custodia. Y cuando salía de verla, se guardaba la llave del aposento reservado. E incluso un día en que cantaba ella delante de él, sintió él tal acceso de exaltación, que hizo ademán de besarle la mano. Pero retrocedió de un salto, y al hacer aquel brusco movimiento, rompió su laúd. Y lloró. Y Al-Raschid, muy emocionado en extremo, le secó las lágrimas, y con voz temblorosa le preguntó por qué lloraba, y exclamó: "¡Haga Alah, ¡oh Tohfa! que jamás caiga de uno solo de tus ojos la gota de una lágrima!" Y Tohfa dijo: "¿Quién soy yo ¡oh mi señor! para que pretendas besar mi mano? ¿Quieres, por lo visto, que Alah y su Profeta (¡con Él la plegaria y la paz!) me castiguen por ello y hagan desvanecerse mi felicidad? ¡Porque nadie en el mundo gozó de semejante honor!" Y Al-Raschid quedó muy satisfecho de su respuesta, y le dijo: "Ahora que sabes ¡oh Tohfa! el verdadero puesto que ocupas en mi espíritu, no volveré a intentar lo que tanto te ha emocionado. Refresca, pues, tus ojos, y sabe que no amo a nadie más que a ti, y que moriré amándote". Y Tohfa cayó a los pies del califa y le rodeó las rodillas con sus brazos. Y el califa la levantó y la besó, y le dijo: "Tú sola eres reina para mí.
Y estás incluso por encima de Sett Zobeida, la hija de mi tío".
Un día, Al-Raschid había ido de caza, y Tohfa hallábase sola en su pabellón, sentada a la luz de un candelabro de oro que la iluminaba con sus velas perfumadas. Y leía ella un libro. Y de pronto cayó en sus rodillas una manzana olorosa. Y la joven levantó la cabeza y vió, en la parte de fuera, a la persona que había lanzado la manzana. Y era Sett Zobeida. Y Tohfa se levantó a toda prisa, y después de hacer respetuosas zalemas, dijo: "¡Oh señora mía, dispénsame! ¡Por Alah, que si yo hubiera estado en libertad de acción, todos los días habría ido a rogarte que admitieras mis servicios de esclava! ¡Que Alah no nos prive nunca de tus pasos!" Y Zobeida entró en el aposento de la favorita, y se sentó junto a ella. Y tenía el rostro triste y preocupado. Y dijo: "¡Oh Tohfa! conozco tu gran corazón, y no me sorprenden tus palabras. Porque la generosidad es en ti un don natural. ¡Por vida del Emir de los Creyentes! no tengo costumbre de salir de mis habitaciones y de ir a visitar a las esposas y favoritas del califa, mi primo y esposo. Pero hoy vengo a exponerte la situación humillante por la que atravieso desde tu entrada en el palacio. Sabe, en efecto, que estoy completamente abandonada, y me veo reducida a la condición de concubina seca. Porque el Emir de los Creyentes ya no viene a verme y ni siquiera pide noticias mías".
Y se echó a llorar. Y Tohfa lloró con ella y estuvo a punto de desmayarse. Y Zobeida le dijo: "He venido, pues, a dirigirte una súplica, es que obres de manera que Al-Raschid me conceda una noche al mes solamente, a fin de que no me vea por completo reducida a la condición de esclava".
Y Tohfa besó la mano a la princesa, y le dijo: "¡Oh corona de mi cabeza! ¡oh señora mía! con toda el alma anhelo que el califa pase todo el mes y no una noche contigo, a fin de que se reconforte tu corazón, y sea perdonada yo, que con mi llegada fui la causa de tu pena. Y ojalá un día no sea yo más que una esclava entre tus manos de reina y de señora".
Entretanto, Al-Raschid regresó de la caza, y se dirigió inmediatamente al pabellón de su favorita. Y Sett Zobeida, viéndole desde lejos, se apresuró a huir, después de que Tohfa le hubo prometido su intervención. Y Al-Raschid entró y se sentó sonriendo, e hizo sentarse a Tohfa sobre sus rodillas. Luego comieron y bebieron juntos, y se desnudaron. Y sólo entonces habló Tohfa de Sett Zobeida, y le suplicó que calmara su corazón y pasara con ella la noche. Y sonrió él y dijo: "Ya que tan urgente es mi visita a Sett Zobeida, debiste ¡oh Tohfa! hablarme de ello antes de que nos desnudáramos".
Pero ella contestó:
"Lo hice así, para dar la razón al poeta, que ha dicho:
-
- ¡Ninguna suplicante deberá presentarse velada: porque intercede mejor la que intercede completamente desnuda!"
¡Y esto es lo referente a él!
En cuanto a Tohfa, lo que le sucedió desde aquel instante es tan prodigioso y asombroso, que debe narrarse lentamente
En este momento de su narración, Schehrazada vió aparecer la mañana, y se calló discretamente.
Pero cuando llegó la 930ª noche
Ella dijo:
"... En cuanto a Tohfa, lo que le sucedió desde aquel instante es tan prodigioso y asombroso, que debe narrarse lentamente.
Cuando Tohfa se encontró sola en su aposento, volvió a coger el libro, y continuó su lectura. Luego, sintiéndose un poco cansada; tomó el laúd y se puso a tocar para ella. Y lo hizo tan bien, que bailaron de gusto hasta las cosas inanimadas.
Y de pronto sintió instintivamente que algo inusitado pasaba en su habitación, alumbrada en aquel momento por la luz de las velas. Y se volvió y vió, en medio del cuarto, a un viejo que bailaba en silencio. Y bailaba un baile extático, como no lo podría bailar jamás ningún ser humano.
Y Tohfa sintióse escalofriada de espanto. Porque las ventanas y las puertas estaban cerradas y las salidas estaban celosamente guardadas por los eunucos. Y no se acordaba de haber visto nunca en el palacio la cara de aquel extraño anciano. Así es que se apresuró a pronunciar mentalmente la fórmula del exorcismo: "¡Me refugio en Alah el Altísimo contra el Lapidado!" Y se dijo: "Claro que no voy a demostrar que me he dado cuenta de la presencia de este ser extraño. ¡Lo mejor será que continúe tañendo, y suceda lo que Alah quiera!" Y sin interrumpir su música, tuvo fuerzas para continuar el aire comenzado, pero sus dedos temblaban sobre el instrumento.
Y he aquí que, al cabo de una hora de tiempo, el jeique bailarín dejó de bailar, se acercó a Tohfa, y besó la tierra entre sus manos, diciendo: "Lo has hecho muy bien, ¡oh la más exaltada de Oriente y de Occidente! ¡Ojalá nunca el mundo se vea privado de tu vista y de tus perfecciones! ¡Oh Tohfa! ¡oh Obra Maestra de los Corazones! ¿no me conoces?" Y exclamó ella: "¡No, por Alah, no te conozco! Pero me parece que eres un genni del país de Gennistán. ¡Alejado sea el Maligno!"
Y contestó él, sonriendo: "Verdad dices, ¡oh Tohfa! Soy el jefe de todas las tribus del Gennistán, ¡soy Eblis!"
Y Tohfa exclamó: "¡El nombre de Alah sobre mí y alrededor de mí! ¡Me refugio en Alah!"
Pero Eblis le cogió la mano, la besó y se la llevó a los labios y a la frente, y dijo: "No temas nada, ¡oh Tohfa! porque desde hace mucho tiempo, eres mi protegida y la bienamada de la joven reina de los genn, Kamariya, que es en cuanto a belleza entre las hijas de los genn lo que tú misma eres entre las hijas de Adán. Sabe, en efecto, que desde hace mucho tiempo vengo con ella a visitarte todas las noches sin que tú lo sospeches y a admirarte sin que lo sepas. Porque nuestra encantadora reina Kamariya está enamorada de ti hasta la locura y no jura más que por tu nombre y por tus ojos. Y cuando viene aquí y te ve mientras estás dormida, se derrite de deseo y se muere por tu belleza. Y el tiempo transcurre para ella lánguidamente, excepto por la noche cuando viene en busca tuya y disfruta de tu contemplación sin que tú la veas. Vengo, pues, a ti en calidad de mensajero a contarte sus penas y la languidez que la invade lejos de ti, y a decirte de su parte y de mi parte que, si quieres, te conduciré al Gennistán, en donde se te elevará a la categoría más alta entre los reyes de los genn. Y gobernarás nuestros corazones, como aquí gobiernas los corazones de los hijos de los hombres. Y he aquí que hoy las circunstancias se prestan maravillosamente a tu viaje. Porque vamos a celebrar las bodas de mi hija y la circuncisión de mi hijo. Y la fiesta se iluminará con tu presencia; y los genn se conmoverán con tu llegada, y te querrán todos para reina suya. Y residirás entre nosotros mientras quieras. Y si no te gusta el Gennistán y no te amoldas a nuestra vida, que es una vida de continuos festejos, aquí hago ahora juramento de traerte al sitio de donde te saque, sin insistencias ni dificultades".
Y cuando hubo oído este discurso de Eblis (¡confundido sea!), la espantada Tohfa no se atrevió a rehusar la proposición por miedo a complicaciones diabólicas. Y contestó que sí con un movimiento de cabeza. Y al punto Eblis cogió con una mano el laúd que le confió Tohfa, y la cogió a ella misma con la otra mano, diciendo: "¡Bismilah!" Y conduciéndola de aquel modo, abrió las puertas sin ayuda de llaves, y caminó con ella hasta llegar a la entrada de los retretes. Porque los retretes, y en ocasiones los pozos y las cisternas, son los únicos parajes de que se sirven los genn de debajo de tierra y los efrits para llegar a la superficie de la tierra. Y por este motivo es por lo que no entra en los retretes ningún hombre sin pronunciar la fórmula del exorcismo y sin refugiarse en Alah con el espíritu. Y así como salen por las letrinas, los genn vuelven a sus dominios por el mismo sitio. Y no se conoce excepción de esta regla ni abolición de esta costumbre.
Así es que cuando la espantada Tohfa se vió delante de los retretes con el jeique Eblis, se le turbó la razón. Pero Eblis se puso a charlar para aturdirla, y bajó con ella al seno de la tierra por el ancho agujero de las letrinas. Y franqueando sin contratiempos aquel pasadizo difícil, otra vez se encontraron al aire libre, bajo el cielo. Y a la salida del subterráneo les esperaba un caballo ensillado, sin dueño ni conductor. Y el jeique Eblis dijo a Tohfa: "¡Bismilah, ¡oh mi señora!" Y sosteniendo los estribos, la hizo sentarse en el caballo, cuya silla tenía un respaldo grande. Y se instaló ella lo mejor que pudo, y el caballo al punto se agitó debajo de ella como una ola, y de improviso abrió en la noche unas alas inmensas. Y se elevó con ella por los aires, mientras el jeique Eblis volaba a su lado por propio impulso. Y tanto miedo hubo de dar todo aquello a la joven, que se desmayó en la silla.
Y cuando, gracias al aire fuerte que se había levantado, volvió ella de su desmayo, se vió en una vasta pradera tan llena de flores y de frescura, que se creería contemplar un traje ligero teñido de hermosos colores. Y en medio de aquella pradera se alzaba un palacio con torres altas, que se erguían en el aire, y flanqueado de ciento ochenta puertas de cobre rojo. Y en el umbral de la puerta principal se hallaban los jefes de los genn, vestidos con hermosas vestiduras. Y cuando aquellos jefes divisaron al jeique Eblis, gritaron todos: "¡Ahí viene Sett Tohfa!" Y en cuanto se paró el caballo ante la puerta, se agruparon todos en torno de la joven, la ayudaron a echar pie a tierra, y la llevaron al palacio besándole las manos. Y dentro del palacio vió ella una sala formada por cuatro salas sucesivas, que tenía paredes de oro y columnas de plata, una sala capaz de hacer salir pelos en la lengua al que tratara de describirla. Y en el fondo se veía un trono de oro rojo incrustado de perlas marinas. Y la hicieron sentarse con gran pompa en aquel trono. Y los jefes de los genn formáronse en las gradas del trono, en derredor suyo y a sus pies. Y por el aspecto eran semejantes a los hijos de Adán, salvo dos de ellos, que tenían una cara espantosa. Porque cada uno de ambos no tenía más que un ojo abierto a lo largo en medio de la cabeza, y colmillos saledizos, como los de los cerdos salvajes.
Y cuando cada cual ocupó su sitio con arreglo a su categoría y todo el mundo quedó tranquilo, vióse avanzar a una reina joven, graciosa y bella, cuya faz era tan brillante que iluminaba la sala en torno suyo. Y detrás de ella iban otras tres jóvenes feéricas, contoneándose a más y mejor. Y llegadas que fueron ante el trono de Tohfa, la saludaron con una graciosa zalema. Y la joven reina, que marchaba a la cabeza, subió luego las gradas del trono, a la vez que las bajaba Tohfa. Y cuando estuvo frente a Tohfa, la reina la besó repetidamente en las mejillas y en la boca.
Aquella reina era precisamente la reina de los genn, la princesa Kamariya, la que estaba enamorada de Tohfa. Y las otras tres eran sus hermanas; y una de ellas se llamaba Gamra, la segunda Scharara y la tercera Wakhirna.
Y tan dichosa sentíase Kamariya de ver a Tohfa, que no pudo por menos de volver a levantarse de su sitial de oro para ir a besarla una vez más y a estrecharla contra su seno, acariciándole las mejillas.
Y al ver aquello, el jeique Eblis se echó a reír, y exclamó: "¡Vaya un grupo! ¡Sed amables, y cogedme entre vosotras dos!"
En este momento de su narración, Schehrazada vió aparecer la mañana, y se calló discretamente
Ir a la segunda parte
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.